lunes, 21 de septiembre de 2015

Planeamiento estratégico para la habilitación urbana de Lima Este

Este proyecto de investigación “Planeamiento Estratégico para la Habilitación Urbana de Lima Este” desarrollado bajo el modelo CANVAS, permite identificar los elementos esenciales del negocio y testarlos para desarrollar un modelo sustentable y exitoso, que pueda ser replicado en distintos escenarios. El desarrollo de proyectos inmobiliarios forma parte importante en la estructura de crecimiento y desarrollo socioeconómico del país, el Perú es considerado un país estable (en el 2014 la calificación de riesgo se elevó de Baa2 a A3 - Moody’s), resultando atractivo para los inversionistas. Por otro lado, para los desarrolladores inmobiliarios existe escases de terrenos en Lima Urbana, esto sumado al crecimiento de la población y de la capacidad adquisitiva en Lima Conurbana, los ha llevado a buscar terrenos en las periferias que puedan ayudar a reducir la demanda insatisfecha de viviendas (422,500 unidades) a precios accesibles. Lima Este (parte de Lima Conurbana), concentra el mayor déficit de viviendas (128,573 unidades); siendo el distrito de Ate el tercero con mayor población (611,082 habitantes) y se define como un distrito joven (el 48 % de su población tiene entre 20 y 59 años), siendo un segmento con potencial y económicamente activo (consumidores de bienes y servicios). Se identifica como segmento objetivo a los NSE B, C, y a los “progresistas” (Estilos de Vida de R. Arellano). Existe una población dentro del segmento objetivo que prefiere la compra de lotes de terreno para vivienda, se ubicó un terreno a la altura del Km 14.8 de la carretera central en el distrito de Ate, en el cual se puede desarrollar una habilitación urbana moderna y segura para la venta de 2,115 lotes de 120 m2 cada uno, a un precio promedio de $350 por m2 (debajo del precio promedio por m2 en Ate: $386.59), se considera un financiamiento directo a una TEA de 19 % (en el segmento objetivo predominan los independientes con restricciones para acceder al financiamiento bancario). En la viabilidad económica se determina que se requiere una inversión de $23MM, con una venta total de $107.8MM, costos por $39.2MM y una UAI de $68.6MM. Se genera una ganancia de $20.8MM (VAN con TEA 15%) y con un rendimiento de 31.6% (TIR), estos indicadores consideran que el inversionista sea un fondo de inversión inmobiliario (exonerado del impuesto a la renta). Actualmente no hay competencia directa (habilitaciones urbanas), solo existen proyectos de venta de departamentos y en la venta de lotes de terreno la oferta es de particulares. Finalmente podemos concluir, que el proyecto propuesto es viable y rentable ofreciendo una oportunidad de negocio a sus inversionistas (en la coyuntura actual las expectativas de retorno en el sector inmobiliario están entre 15% y 20% - Diario Gestión 02.Jun.2014).
Autor(e)s: Galarreta Vargas, RocioPosada Candela, FranciscoTarazona Vidal de Herrera, Daniela
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/332778

Implementación de un centro gratuito de apoyo psico-emocional al paciente oncológico

En el mundo de hoy, la ciencia avanza mientras la tecnología se desarrolla gracias a la globalización de la economía, y a los mayores accesos al intercambio cultural. En este mundo donde la gestión del conocimiento conlleva al desarrollo de los países emergentes, si, en este mundo, el cáncer del que se estima su aparición en el antiguo Egipto (S.XVII A.C.), hoy por hoy, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo. En el Perú, sólo en el año 2013, 19.000 personas murieron a causa de ella, lo que conllevó a una alarmante cifra de 52 fallecimientos diarios, estadística que reflejó un mayor impacto en los sectores de menores recursos. El presente trabajo de tesis se encargará de demostrar cómo las relaciones de afectividad en el entorno cercano intervienen positivamente en el tratamiento de un paciente diagnosticado con cáncer. Para ello, planteará la implementación de un centro gratuito de apoyo dirigido al paciente de bajos recursos, el cual brindará el soporte psico-emocional adecuado capaz de integrar a la persona a su núcleo familiar, refuerce su estado anímico, y le permita acceder a una mejor calidad de vida, dirigiendo sus expectativas de curación a niveles más alentadores. El proyecto para la implementación del centro, cuenta con la colaboración del Albergue Señor de la Misericordia ALDIMI, institución que desde hace nueve (9) años, brinda apoyo a pacientes oncológicos de bajos recursos y provenientes de las distintas provincias del país, y que son referidos por la Oficina Central de Servicio Social del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN. En consecuencia, el proyecto expondrá el problema desde una perspectiva humana y brindará los lineamientos técnicos para la implementación y sostenibilidad del Centro, considerando importante la labor de sensibilización que pueda ofrecer ante una sociedad como la limeña, que aún no ha tomado conciencia de lo que representa esta enfermedad.
Autor(e)s: Escobar Monzón, Robert Nilton
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/332776

Implementación de un sistema de control estratégico para la empresa Soluciones Eléctricas Service

La presente tesis se enfoca en el análisis de la empresa Soluciones Eléctricas Service, la cual se dedica a la fabricación de tableros eléctricos de baja tensión, esta empresa surge a partir de la identificación de una oportunidad de negocio por parte de su empresa matriz. Así tenemos que Soluciones Eléctricas Service se ha desempeñado en un entorno competitivo y que ha permanecido en el mercado por la situación favorable que le tocó atravesar, pero que no necesariamente es producto de la planificación y aprovechamiento de su potencial competitivo. A través de un análisis estratégico comprendido por un análisis de naturaleza externa e interna, se ha pretendido que Soluciones Eléctricas Service defina y ponga por escrito su planeamiento estratégico, el cual buscará un equilibrio entre las ventajas competitivas que revela y los objetivos que pretende alcanzar. Es así que se parte de los objetivos corporativos: Incrementar participación de mercado nacional y lograr el posicionamiento de la marca como empresa que brinda soluciones de calidad y especializadas a nivel técnico, para elaborar un planeamiento estratégico que responda a dichos objetivos. La presente tesis centrará su estudio en un análisis estratégico formado como sigue a continuación: Análisis externo: PESTEL: Se puede apreciar que el Perú, a pesar que atraviesa por diversas etapas en su proceso de crecimiento se mantiene interesante como ambiente de negocios para los inversionistas, por otro lado es lamentable el hecho de que está escapando de las manos del gobierno el control de los problemas sociales, principalmente el nivel de seguridad ciudadana, delincuencia y narcotráfico. Análisis del sector: basado en el modelo de las 5 Fuerzas de Porter, se considera que el sector es altamente competitivo, los competidores tienen una participación de mercado importante, y tienen presencia en los mismos grupos objetivo de Soluciones Eléctricas Service, esto implica que la empresa debe replantear su estrategia hacia el mercado, y reforzar sus estrategias de ventas, enfocándose en los grupos de clientes que valoren la oferta especializada que propone Soluciones Eléctricas Service. Análisis de la competencia: conociendo el perfil competitivo de los competidores, se ha podido identificar sus puntos fuertes y débiles, siendo su experiencia y tamaño una ventaja y su crecimiento desordenado y falta de eficiencia su principal debilidad.
Autor(e)s:  Cornejo del Águila, NataliaMendoza López, MónicaTimaná Huancas, Néstor
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
URL:  http://hdl.handle.net/10757/332740

Optimización del desempeño del proyecto de edificación nuevo centro de salud a desarrollarse en el distrito de Luya – Luya - Amazonas, aplicando la metodología lean construction

El objetivo principal de esta tesis es evaluar la metodología de planificación “LEAN CONSTRUCTION”, mediante su implementación en la construcción de un centro de salud, ubicado en el distrito y provincia de Luya, Región Amazonas. Lo que se busca es detectar sus virtudes para potenciarlas y determinar las falencias que posee este sistema, precisando sus causas y planteando soluciones a ellas. La metodología “Lean Construction” ya ha sido aplicada en varias construcciones tanto en el extranjero como en nuestro país, sin embargo, es importante evaluar desde un punto de vista más objetivo qué tan eficiente es el sistema, no sólo en sus fundamentos teóricos, sino también en las dificultades de aplicabilidad que éste pueda tener. Así, luego de recopilar los antecedentes requeridos, se implementó el sistema en la obra durante cinco (5) semanas. Para ver sus efectos en el proyecto se controlaron las especialidades ejecutadas durante este lapso de tiempo en lo que respecta a la cimentación, elementos verticales, elementos horizontales y pisos. Se tomó registro semanal del avance físico y de la productividad de estas actividades. Además, se controló el porcentaje de actividades completadas y las causas de no cumplimiento observadas en la programación semanal. Pese a que el nivel de implementación alcanzado fue inferior al esperado inicialmente, debido a las dificultades de su aplicación en terreno, los parámetros estudiados mostraron una tendencia positiva. Se logró estabilizar el porcentaje de actividades completadas semanalmente en valores cercanos al 72% y hubo un avance físico mayor al programado, del programa macro, en las actividades. Finalmente, se concluye que el sistema de planificación “Last Planner” posee aspectos positivos, siendo una buena herramienta para reducir la variabilidad e incertidumbre inherente al sector de la construcción. Sin embargo, la principal falencia del sistema es que presenta dificultades al momento de lograr una adecuada implementación en obra, si no existe una persona diferente a los profesionales de terreno, que se preocupe de liberar las restricciones que limitan la ejecución oportuna de las actividades programadas semanalmente.
Autor(e)s: Castro Paico, Patricia MarilúRuiz Dávila, Priscilla Jeanette
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/332777

Determinación del costo de oportunidad de capital en las entidades microfinancieras del Perú

Con el objetivo de definir la forma de estimar teóricamente el costo de oportunidad de capital en el sector microfinaciero del Perú, se llevó a cabo una revisión de los datos estadísticos correspondiente al grupo de instituciones Microfinancieras que lo integran; así como también la literatura correspondiente del modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model), siendo hoy en día el modelo más usado con diversas propuestas de ajuste a su planteamiento tradicional, también se analizó todos las variables que conforman el modelo propuesto, además de realizar una revisión de las metodologías más comunes del cálculo del COK, presentando así una alternativa de aproximación de cálculo aplicable en países emergentes, específicamente al sector microfinanciero. La tesis consta de cuatro capítulos, iniciando con el planteamiento de los objetivos generales y específicos previa a la justificación e importancia del tema de estudio. El capítulo dos se describe el marco teórico incluyendo el análisis del sector a nivel Latinoamérica en base a datos estadísticos, para luego plasmarlo en nuestro estudio de acuerdo a los objetivos señalados en el capítulo inicial. El capítulo tres se realiza un estudio de la metodología a usar para el cálculo del COK describiendo tres métodos de cálculo y el ámbito de aplicación, para así poder realizar un adecuado ajuste de acuerdo a la realidad del sector microfinanciero del Perú. El capítulo cuatro se realiza el cálculo del costo de oportunidad de capital (COK) con los ajustes establecidos y de acuerdo al método de cálculo determinado para al final obtener un resultado.
Autor(e)s: Calle Cruz, BetsabeChavez Ruiz, Carlos EnriqueMilla Echevarria, Nicolas Pascual
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/576910

Dirección de un proyecto de implementación de taller de mantenimiento mecánico en el sector minero

Empresa Minera Los Quenuales S.A. - EMLQSA, viene desarrollando el Proyecto Santander de Trevali Perú y tiene previsto ejecutar labores de pre-minado necesarias para el desarrollo, preparación y explotación de la Mina Magistral en la U.M. Santander de Trevali Perú SAC. Asimismo tiene prevista la ejecución de la construcción del taller para equipos pesados en el interior de la mina, en el nivel 4580 de la U.M. Santander. Todos los procesos en el Proyecto Santander se realizan de modo “MECANIZADO”, por lo cual el tema de equipos para las operaciones es considerado fundamental. El objetivo principal del proyecto de la construcción del taller para equipo en interior mina es “recuperar tiempo que se pierde en movilizar los equipos desde sus labores hasta superficie cuando les tocan mantenimientos preventivos, y la mejora de la calidad de los servicios en los mantenimientos de equipos para mejorar la confiabilidad de los mismos, con lo cual las operaciones no se vean afectadas por paradas de los equipos. Se ha detectado que los tiempos que se toman para los mantenimientos preventivos de los equipos tienen casi siempre una hora y media de más por tema de transportar el equipo a superficie, asimismo el taller que se tiene actualmente no cuenta con las zonas adecuadas para ejecutar adecuados mantenimientos preventivos y correctivos a los equipos, con lo cual el riesgo de fallas aumenta debido a que no se corrigen fallas que terminan agravándose y ocasionando paradas muy prolongadas que afectan todos los procesos de las operaciones. Los objetivos específicos de la organización y propósito del proyecto son realizar un taller para equipos de maquinaria pesada en interior mina con un presupuesto de 200 mil dólares en 9 meses, el proyecto comprende el diseño, la ejecución del taller y el equipamiento de las zonas de lavado, engrase soldadura, oficina administrativa y almacenes de repuestos y lubricantes. El proyecto debe estar alineado a los requerimientos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS18001. Adicionalmente se realizan las actividades de acuerdo a los procedimientos internos establecidos: Procedimiento de Especificación de Pruebas y controles, Procedimiento de logística interna, Procedimientos de reparación mecánica. El activo más importante del taller mecánico es su personal, a través del desarrollo de su potencial y su seguridad, buscaremos que estén con los implementos necesarios y cómodos, logrando así su plena realización individual en el desempeño de su trabajo. Con el empleo de métodos de mejora continua, buscamos como norma de vida en la organización la calidad total. Administrar y coordinar los recursos humanos y equipos asignados al taller mecánico así como todas las actividades del mismo ; todas ellas apegadas a los lineamientos y metas fijadas por la EM Quenuales y a los requerimientos de tiempo y calidad estipuladas por el solicitante para la realización de proyectos internos en su etapa de manufactura mecánica.
Autor(e)s: Sierra Alcázar, EstebanCorrales Vizcarra, Pool A.
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/578373

Plan de Negocios para la creación del Centro de Biomagnetismo Equilibrio

Situación actual / Punto de partida En el mercado local existe una constante oferta de tratamientos alternativos, teniendo como actores principales a los centros terapéuticos, quienes a través del tiempo han incorporado una serie de “beneficios” para sus pacientes. En la actualidad, se han ampliado las opciones de tratamientos médicos derivando en tratamientos alternativos y/o complementarios, entre ellos la medicina ayurvédica, homeopatía, naturopatía, acupuntura, reflexología, entre otros. Oportunidad / Problema a resolver Nuestra iniciativa pretende identificar un target que requiere una alternativa diferente, quienes buscan utilizar recursos de la medicina alternativa o complementaria con mayor efectividad en menor tiempo, además que sea no invasivo y no presente efectos adversos, es decir buscan un tratamiento más natural y efectivo. Objetivos / A dónde se quiere llegar La investigación proyecta posicionarnos como el centro de Biomagnetismo Médico número 1 del mercado limeño. En el primer año de operación atenderemos a más de 2,200 pacientes aproximadamente. Realizar seguimiento a cada paciente mediante un sistema que permita que se culmine el tratamiento exitosamente. Lograr 30% de rentabilidad en el primer año con proyección de superar el 50% al término del quinto año. Incrementar las ventas en 20% respecto al año anterior. Estrategia a seguir / Iniciativas clave Consideramos que los pilares fundamentales para llevar a cabo nuestra iniciativa son la identificación clara del tipo de enfermedad o mal y tratamiento a realizar, realizando un seguimiento continuo a cada paciente hasta culminar cada proceso, garantizando así su mejoría.
Autor(e)s: Arauco Alvaro, MargioryParedes Tarazona, FabiolaPeña Rosales, Iván
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
URL: http://hdl.handle.net/10757/578394

Dirección de un proyecto de construcción en el sector minero bajo el enfoque de la guía del PMBOK, 5ta edición

El proyecto Toromocho, está ubicado cerca de la ciudad de Morococha, departamento de Junín, país de Perú, cuyo propietario es la empresa Chinalco, estando la supervisión a cargo de la empresa Aker Solutions (posteriormente Jacobs). En fecha 01/09/2011, la empresa Aker Solutions, la cual posteriormente será llamada JACOBS, adjudicó el Contrato CC-20 por la construcción de la Subestación Principal del proyecto Toromocho, a la empresa Cobra Perú S.A. El proyecto, de acuerdo a las bases de licitación, estará divido en 2 grandes segmentos: - 220 kV Switchyard (Patio de llaves en 220 kV): - 23 kV Main Electrical Room (Sala Eléctrica Principal en 23 kV) La construcción de este proyecto, en todas las disciplinas, civil, electro-mecánica e instrumentación, estará a cargo de Cobra Perú. Se cuenta con un plazo de 507 días calendario para ejecutar el proyecto. El valor del presupuesto aprobado por AKER Solutions, para la construcción es de US$ 9’116,721.22, el cual está dividido de la siguiente manera: - 220 kV Switchyard : US$ 5’374,003.09 - 23 kV Main Electrical Room : US$ 3’608.053.15 - Movilización y desmovilización : US$ 134,664.98 La obra será financiada íntegramente por el cliente, la empresa Minera Chinalco Perú S.A. La elaboración de la Ingeniería de Detalle y la procura de los equipos estará a cargo del cliente (Chinalco), debiendo entregar la supervisión a la empresa constructora, todos los planos a nivel de “Planos para Construcción”. La empresa Cobra Perú S.A. desarrollará el papel de constructora dentro de este proyecto. La estrategia de desarrollo del proyecto, estará fundamentada en la alta especialización y la disponibilidad de recursos en las disciplinas constructivas: Civil, Mecánica y Eléctrica de la empresa constructora.
Autor: Prieto Herrera, WernerSandoval Manya, Michel Flavio
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
URL:  http://hdl.handle.net/10757/578395

Library Publishing Redux: An Unprecedented Example of a Scholar/Library/Publisher Partnership

This month sees the publication of a book that represents an unprecedented example of library-author-publisher collaboration. While trying to avoid any blatant promotion of the book itself, I would like to discuss the origins and some of the implications of the collaborative project, which I believe are significant.

Before I begin, several disclosures are in order: first and most obviously, the University of Utah’s J. Willard Marriott Library is my employer. Second, Allyson Mower reports to me in her role as Scholarly Communications and Copyright Librarian here in the library. Third, David Crotty (our Editor in Chief here in the Scholarly Kitchen) is an employee of Oxford University Press, though not directly connected with their books program.

With those notices out of the way, let me explain the genesis of this project and why I think it’s so exciting and potentially important.

Source: The Scholarly Kitchen
URL: Full text

Viva VIVO! Thinking More Broadly About the Scholarly Communications Infrastructure

Having worked in scholarly publishing my entire career I’ve attended plenty of industry conferences over the years but, since joining ORCID, I’m going to a whole lot more that were outside the scope of my previous role and/or that I’d never even heard of. The recent VIVO conference in Cambridge, MA falls firmly into the latter category.
For those of you who, like me, aren’t familiar with VIVO, it’s a relatively new organization, formed following a successful NIH-sponsored project that ran from 2009-2012. Essentially it’s an open source researcher profile system that enables the discovery of research and scholarship across disciplines and institutions. It integrates with a number of other systems (HR, grants, faculty activity databases, and more) and has been adopted by a number of associations, funders, and universities in the US and beyond.
Source: The Scholarly kitchen
URL: Full text

martes, 8 de septiembre de 2015

Overlap of irritable bowel syndrome and functional dyspepsia based on Rome III criteria in medical students from a private university in Lima, Peru

Aims: To determine the prevalence of irritable bowel syndrome and functional dyspepsia in medical students from a private university in Lima, Peru. Furthermore, to determine the associated factors with these diseases. Material and methods: Observational descriptive and retrospective cross sectional study. Medical students from a private university in Lima were surveyed using a Rome III questionnaire for functional disorders and the STEPwise auto survey for defining the variables of alcohol and tobacco. For data analysis the Stata 11.0 program was used. Results: Of the 608 students, 543 answered the questionnaire. The prevalence of Irritable Bowel Syndrome was 12.4%, 16.9% of dyspepsia, and of both diseases simultaneously, a prevalence of 7.1% was found. Alcohol consumption in the total population was 89.4% and 29.0% of tobacco. Association between both disorders was found (OR 10.47, 95% CI 5.08 to 21.55; p <0.001), dyspepsia was associated with sex (OR: 0.16, 95% CI 0.07 to 0.36 p <0.001), with alcohol consumption (OR: 5.22, 95% CI 23.99 1,13- p = 0.034) and with irritable bowel syndrome (OR: 9.88, 95% CI 4.78 to 20.46 p <0.001). Both conditions together were associated with sex (OR: 0.20, 95% CI from 0.06 to 0.60 p = 0.004) and daily consumption of tobacco (OR: 3.23, 95% CI 1.17 to 8.89 p = 0.023). Conclusion: A prevalence of 12.4% of Irritable Bowel Syndrome and 16.9% of dyspepsia was determined. An overlap of 7.1% of these diseases was reported.
Author(s): Vargas Matos, IvánNg Sueng, Luis FernandoFlores Arriaga, JoelBeltrán Flores, SantiagoLema-Correa, MauricioPiscoya, AlejandroMayta Tristán, Percy
Source: Revista de Gastroenterología del Perú (Rev Gastroenterol Peru)
URL: http://hdl.handle.net/10757/576931

Utility of presepsin (sCD14-ST) as a diagnostic and prognostic marker of sepsis in the emergency department

Presepsin (PSEP) is released during infectious diseases and can be detected in the blood. PSEP has shown promising results as sepsis marker. We examined the diagnostic and prognostic validity of PSEP in patients suspicious of sepsis on admission in the emergency department (ED). Methods One hundred twenty three patients with signs of SIRS and/or sepsis and 123 healthy individuals were enrolled. PSEP was determined on admission, after 8, 24 and 72 h. Results Mean PSEP concentrations of the control group and the patient group were 130 and 1945 pg/ml. PSEP differed between SIRS, sepsis, severe sepsis and septic shock and showed strong association with 30-day mortality ranging from 10.3% in the 1st to 32.1% in the 4th quartile. The ROC curve analyses revealed an AUC value of 0.743. Combined assessment of PSEP and MEDS score increased the AUC up to 0.878 demonstrating the close relationship with outcome. Based on the PSEP values in the different severity degrees, decision thresholds for risk stratification were established. The course of PSEP during the first 72 h was associated with effectiveness of treatment and outcome. Conclusions PSEP allowed outcome prediction already on admission to a similar degree as the clinical scores MEDS and APACHE II. Combination of PSEP with MEDS score improved the discriminatory power for outcome prediction.
Author(s): Carpio, RicardoZapata, JuanSpanuth, EberhardHess, Georg
Source: Clinica Chimica Acta (Clin Chim Acta)
URL:  http://hdl.handle.net/10757/576944

lunes, 7 de septiembre de 2015

Antibacterial activity of five Peruvian medicinal plants against Pseudomonas aeruginosa

Objective: To evaluate the susceptibility of Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) in vitro to the ethanolic extracts obtained from five different Peruvian medicinal plants. Methods: The plants were chopped and soaked in absolute ethanol (1:2, w/v). The antibacterial activity of compounds against P. aeruginosa was evaluated using the cupplate agar diffusion method. Results: The extracts from Maytenus macrocarpa (“Chuchuhuasi”), Dracontium loretense Krause (“Jergon Sacha”), Tabebuia impetiginosa (“Tahuari”), Eucalyptus camaldulensis Dehn (eucalyptus), Uncaria tomentosa (“Uña de gato”) exhibited favorable antibacterial activity against P. aeruginosa. The inhibitory effect of the extracts on the strains of P. aeruginosa tested demonstrated that Tabebuia impetiginosa and Maytenus macrocarpa possess higher antibacterial activity. Conclusions: The results of the present study scientifically validate the inhibitory capacity of the five medicinal plants attributed by their common use in folk medicine and contribute towards the development of new treatment options based on natural products.
Author(s): Ulloa Urizar, GabrielaAguilar Luis, Miguel AngelDe Lama Odrıa, Marıa del CarmenCamarena Lizarzaburu, JoséDel Valle Mendoza, Juana
Source: Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine (Asian Pac J Trop Biomed)
URL:  http://hdl.handle.net/10757/576909

martes, 1 de septiembre de 2015

Propuesta de transformación lean para el proceso de mantenimiento de equipos en la mediana minería

Empresa consolidada dentro de las diez principales a nivel nacional dentro de la mediana minería. Viene laborando en Minera Yanacocha, con experiencia en minera Barrick en Huaraz y obras viales a nivel nacional, buscando consolidar su participación en el mercado de la construcción en los diferentes rubros como minería, construcción de obras viales e industria. Problemática: Altos costos operativos y con pérdidas de tiempo productivo por paradas por fallas mecánicas del 28%. Con peligro potencial de ser desplazada por empresas transnacionales con mejor gestión de tiempo y costos, siendo estás más atractivas para sus clientes. Situación actual: El soporte de la actividad productiva de la empresa es tener sus equipos con alta disponibilidad y para ello requiere de un proceso de mantenimiento óptimo, capaz de atender los requerimientos de servicio en el tiempo oportuno.
Autores: Bautista Reyes, EduardoRiveros Piñas, Percy
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/576180

Propuesta de diseño y despliegue de una oficina de gestión de proyectos (PMO) en una entidad bancaria peruana para los proyectos de desarrollo de sistema

Actualmente las entidades bancarias consideran al área de desarrollo de sistemas un aliado que les permite cumplir los objetivos estratégicos que se trazan, dado que sus metas, además, deben estar alineadas a las cambiantes tecnologías utilizadas por los diversos mercados objetivos. A pesar de la importancia de esta alianza, a esta área no se le brinda el apoyo necesario y los proyectos asignados no son gestionados de manera adecuada por la falta de una cultura de gestión de proyectos. En consecuencia los proyectos considerados “importantes” no se llegan a ejecutar, lo cual ocasiona, no sólo pérdidas económicas sino también de imagen. Esta falta de cultura de gestión de proyectos se presenta porque no existe una metodología adecuada, pero sobre todo, porque no existe un equipo idóneo que apoye dicha gestión y, porque la metodología utilizada generalmente es muy engorrosa lo que ocasiona que finalmente no se utilice. Además, las actividades propias de gestión de proyectos, generalmente, son adicionales a las actividades del ciclo de vida de desarrollo de software. Para desarrollar esta propuesta se ha tomado como referencia una entidad bancaria perteneciente a un sólido grupo financiero que por confidencialidad no se indicará el nombre y además algunos datos serán modificados, en adelante la llamaremos el “BANCO”. La presente tesis titulada “Propuesta de diseño y despliegue de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en una entidad bancaria peruana para los proyectos de desarrollo de sistemas” toma como fuente de información a William Casey y Wendy Peck, a Gerarld Hill y la “Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos” (Guía del PMBOK) en su quinta edición. En el capítulo 1 se presenta el marco teórico, en el que se revisa los conceptos generales de entidades bancarias, tecnologías de información, desarrollo de sistemas, Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), modelo de madurez y gestión de proyectos. En el capítulo 2 se realiza el diagnóstico de la situación actual, donde se muestra la situación actual, las políticas y herramientas utilizadas actualmente, la justificación cualitativa y cuantitativa y el nivel de madurez en gestión de proyectos. En el capítulo 3 se muestra la propuesta y despliegue de la PMO donde se incluye la propuesta de la metodología a usar, el plan de despliegue, la gestión de riesgos, el análisis costos / beneficio y posteriormente las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, en esta tesis se propone la implementación de una oficina de gestión de proyectos orientada a mejorar la gestión de proyectos de desarrollo de sistemas y se enfoca en sus primeras fases de “diseño y despliegue”. El objetivo es que las actividades propias de gestión de proyectos no se incluyan en el proceso de desarrollo del software, lo que permitirá, se tenga una visión amplia de los avances, problemas y necesidades de cada proyecto, permitiendo, reaccionar de manera oportuna para ayudar a finalizar los proyectos satisfactoriamente según las necesidades definidas por los interesados y lo esperado por la institución.
Autores: Benites Vilela, Verónica JanetChuquiure Córdova, PedroQuiroz villa, Aly Ivette
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/576166

Plan de tesis: “Propuesta de mejora de los procesos de producción de concreto para edificaciones en zonas alejadas, plan piloto empresa constructora Sondor S.R.L.”

El objetivo principal de esta tesis en el Sector Construcción del Departamento del Cusco es contribuir y promover la competitividad de la empresa en el sector, en el desarrollo de obras alejadas de la ciudad. Planteamos como visión que para el año 2020, el sector construcción del Departamento del Cusco contará con empresas competitivas que ejecutarán proyectos sostenibles e incrementarán su rentabilidad en un 5% minimizando sus costos con una gestión ordenada de sus procesos. Para el logro de nuestra visión nos planteamos objetivos de corto y de largo plazo, buscando impulsar la competitividad comprendida en lograr construcciones de calidad y eficiencia en la ejecución de los proyectos en zonas alejadas de la ciudad, incrementar el nivel de rentabilidad, En la elaboración del análisis externo del sector se identificó las oportunidades de desarrollo que genera el sector construcción en zonas alejadas, destacando las expectativas de construcciones e inversión en infraestructura promovidas por los gobiernos regionales y locales de la región; En el análisis interno en el sector se identificó que las empresas son lideradas por gerentes con buena capacidad de decisión gerencial, así también estas empresas cuentan con buena posición financiera. Se identificó además algunas debilidades como deficiencias de los procesos constructivos, inadecuada certificación del personal de construcción y cuidado de la seguridad e higiene laboral en el lugar de trabajo, además de la poca supervisión por parte de los entes reguladores de los proyectos de construcción. Finalmente luego del análisis planteamos como estrategias de solución las siguientes: La idea es mejorar el proceso tradicional de producción de concreto mediante la implementación de tecnología que consiste en un SISTEMA MECANIZADO AUTOABASTECIBLE que nos permita asegurar la resistencia de diseño en un proceso mucho más controlado de manera que se eliminen o disminuyan los excedentes y desperdicios en materiales y optimizando el factor de mano de obra no calificada en los procesos descritos.
Autores: Tapia Puelles, MariselaVillagaray Pacheco, Oscar Raúl
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
URL: http://hdl.handle.net/10757/576167