viernes, 28 de agosto de 2015

Nueva propuesta en el modelo de gestión para el retail management

La presente tesis se desarrolla en torno a una oportunidad de mejora que hemos detectado en la relación o dinámica comercial que existe en nuestro país entre el Fabricante (Marca) y el Minorista (Retail). La propuesta está enfocada a que ambas partes generen una relación positiva aprovechando las herramientas y conocimientos de cada uno con la finalidad de generar ventajas significativas que impulsen a la compra y consecuentemente clientes satisfechos. El modelo de gestión sobre el cual se basa nuestra propuesta tiene como punto de partida el desequilibrio en el poder de negociación que se da en el mercado peruano entre los Fabricantes y Distribuidores con los Retails, poder que hace que se tengan prácticas abusivas en este entorno como fechas de pago a proveedores a más de 6 meses, alquileres sobrevaluados por espacio en las góndolas, entre otros. Esto específicamente en el Canal Moderno, el cual en los últimos años ha tomado gran importancia a nivel de ventas en nuestro País y cada vez va ganando mas espacio en el mercado. Si tomamos en cuenta las necesidades financieras o la implicancia de inversión para esta propuesta, la perspectiva es mucho más atractiva aun, dado que lo que planteamos como una relación positiva entre el Retail y el fabricante más que inversión o un gasto, genera ahorros. Este ahorro se logra generar ya que el trabajo en conjunto permite un flujo de comunicación mucho más coordinado, en donde ambos personajes de esta relación comparten información no solo del cliente sino de sus procesos, inventarios y gestión, lo cual lleva a que puedan anticiparse mejor a los movimientos que se presentan en el mercado y conocer más a fondo al cliente, y no solo quedar en el Especialista del Punto de venta por un lado y el especialista del producto por el otro. Sobre lo antes expuesto está claro también que el ahorro no solamente es monetario sino también en tiempo, ya que este tipo de entendimiento entre marca y fabricante hace que los procesos de gestión sean mucho más eficientes, esto especialmente a nivel logístico ya que en este mercado la eficiencia en el manejo de inventarios es algo que siempre se está buscando, en donde el proveedor, en este caso La Marca, pueda anticiparse a las roturas de stock del Retail, generar abastecimientos más precisos o hacer reposiciones sobre la base del movimiento de la demanda diaria, este es un tema de alta importancia debido a que el mercado de Retail tiene como columna vertebral al área de Logística. Finalmente, con este tipo de relación positiva entre ambas partes, no solo se genera beneficios al fabricante o al Retail, sino que esto decanta en que el cliente logre tener cada vez una mejor experiencia de compra.
Autor: Iberico Arca, JoséMorales Vásquez, Jesus
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575866

Análisis de la problemática de los precedentes vinculantes emitidos por la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, y planteamientos para la implementación de un procedimiento que logre una mayor efectividad en su aplicación en las sedes judiciales y administrativas del Estado Peruano, Lima, 2014

Esta tesis hace un análisis de las sentencias denominadas precedentes vinculantes que han sido emitidas por la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, que a la fecha es una de las 7 Salas Supremas que conforman la Corte Suprema de Justicia de la República, y que no sólo son de obligatorio cumplimiento para las partes que intervienen en un proceso judicial, sino que también establecen un criterio de solución de conflicto que debe ser cumplido por jueces de menor jerarquía. Sobre el cumplimiento de dichos precedentes vinculantes, que se encuentran regulados en la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Código Procesal Constitucional, el Código Procesal Civil, la Ley del Proceso Contencioso Administrativo, no hay estudios previos sobre su aplicación y cumplimiento, pero según lo investigado en la tesis, pueden convertirse en una gran herramienta para la eficiente y competitiva gestión del Estado, ya que de aplicarse correctamente, podrían evitar una gran cantidad de procesos administrativos y judiciales. Para este análisis, se hace un previo estudio de las instancias judiciales que tiene que seguir una persona cuando recurre al Poder Judicial, hasta llegar a la Corte Suprema, donde nos detenemos para describir su conformación y proceso de revisión que debe seguir un expediente en la Sala Suprema bajo estudio, ello para determinar las acciones y tiempo que se invierten en un solo expediente judicial. Una vez ello, se hace una breve revisión de los precedentes vinculantes en el Perú, señalando cual es su ubicación dentro de nuestro ordenamiento legal, así como las denominaciones que tiene en las diferentes normas que lo regulan. Con los conocimientos básicos sobre las instancias judiciales, y el contenido doctrinario y legal de los precedentes vinculantes, se procede a analizar un caso práctico que tiene que ver con el artículo 48° de Ley N° 24029,
Autor: Chávez Cuba, Hugo José Aurelio
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575863

Factibilidad económica de un proyecto inmobiliario en el distrito de Cerro Colorado en la ciudad de Arequipa

La presente tesis fue desarrollada para realizar un plan de negocio de un proyecto inmobiliario para el NSE B en el distrito de Cerro Colorado en la ciudad de Arequipa, haciendo hincapié en la reducción de los costos de no calidad de acuerdo a la Gestión de Costos de Calidad. En el capítulo 1, se explica la razón de invertir en un proyecto inmobiliario de acuerdo a la identificación de oportunidad de negocio. En el capítulo 2, se realizó un estudio de mercado para conocer las características y el precio de una vivienda que estaría dispuesta a adquirir una familia del NSE B. En los capítulos 3 y 4, se desarrolló un proyecto inmobiliario nuevo de acuerdo a las necesidades del NSE B, producto del estudio de mercado realizado. En el capítulo 5, se elaboró un plan de marketing con estrategias de venta del proyecto. En los capítulos 6 y 7, se calculó el costo total del proyecto inmobiliario, y se desarrolló la propuesta de precios de venta de los nuevos departamentos. En los capítulos 8, 9 y 10, se realizó el análisis del financiamiento bancario, se evaluó si el proyecto generaba utilidades, y se pudo ver la viabilidad del proyecto según VAN y TIR en el flujo de caja. En el capítulo 11, se realizó el análisis de los costos de no calidad y se dio una propuesta de solución para minimizar esos sobrecostos. En el capítulo 12, se mencionan las conclusiones del plan de negocio.
Autor:  Aqquepucho Ancca, EdisonMorales Vargas, Yeshid Valery
Fuente:  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
URL: http://hdl.handle.net/10757/575877

Is it the creatine or the anabolic androgenic steroids? Need for assessing the steroids role in testicular cancer

Sir, We have read with considerable interest the case-control study by Li et al. (2015), in which muscle building supplement (MBS) use was found as an associated factor with testicular germ cell cancer. It is important to remark that the association remained statistically significant even after controlling for important potential confounders. However, we consider that there is one non-assessed variable that might be relevant in the multi-causal model for testicular cancer. Previous research shows that the frequency of anabolic androgenic steroid (AAS) use within practitioners of recreational physical activity can be as high as 30 (Abrahin et al, 2014) to 50% (Dodge et al, 2011). Therefore, there is high probability of concomitant AAS and MBS use. In addition, AASs have been associated with the development of some types of cancer. Nandrolone and stanozolol, two of the most used AASs, have proven to enhance Leydig cell proliferation, increasing the risk of tumour development in rats (Chimento et al, 2012). There is also suggestive evidence that involves AAS in Leydig cell tumour growth in humans (Belli et al, 2013). In this scenario, AAS could be playing an undetected role in malignancy development instead of or in conjunction with MBS. Moreover, two recently published articles detected the presence of AAS in products marketed as dietary supplements (Abbate et al, 2014; Odoardi et al, 2015). Thus, the MBS consumed by Li’s study participants could have been contaminated with AAS. This highly probable mix of substances does not allow us to convincingly blame one specific compound. In summary, Li’s results provide valuable information suggestive of MBS use as a potential risk factor for testicular cancer. However, future research considering the potential AAS effect should be carried out in order to clarify the real influence of this substance.
Authors: Cazorla Saravia, PatrickPereyra Elías, Reneé
Source: Bristhish Journal Cancer
URL: http://hdl.handle.net/10757/575993

sábado, 22 de agosto de 2015

I Like, I Cite? Do Facebook Likes Predict the Impact of Scientific Work?

Due to the increasing amount of scientific work and the typical delays in publication, promptly assessing the impact of scholarly work is a huge challenge. To meet this challenge, one solution may be to create and discover innovative indicators. The goal of this paper is to investigate whether Facebook likes for unpublished manuscripts that are uploaded to the Internet could be used as an early indicator of the future impact of the scientific work. To address our research question, we compared Facebook likes for manuscripts uploaded to the Harvard Business School website (Study 1) and the bioRxiv website (Study 2) with traditional impact indicators (journal article citations, Impact Factor, Immediacy Index) for those manuscripts that have been published as a journal article. Although based on our full sample of Study 1 (N = 170), Facebook likes do not predict traditional impact indicators, for manuscripts with one or more Facebook likes (n = 95), our results indicate that the more Facebook likes a manuscript receives, the more journal article citations the manuscript receives. In additional analyses (for which we categorized the manuscripts as psychological and non-psychological manuscripts), we found that the significant prediction of citations stems from the psychological and not the non-psychological manuscripts. In Study 2, we observed that Facebook likes (N = 270) and non-zero Facebook likes (n = 84) do not predict traditional impact indicators. Taken together, our findings indicate an interdisciplinary difference in the predictive value of Facebook likes, according to which Facebook likes only predict citations in the psychological area but not in the non-psychological area of business or in the field of life sciences. Our paper contributes to understanding the possibilities and limits of the use of social media indicators as potential early indicators of the impact of scientific work
Authors: Stefanie Ringelhan , Jutta Wollersheim, Isabell M. Welpe
Source: PLOS ONE
URL: Full text