jueves, 2 de junio de 2016

Aprendizaje basado en ejemplos: desarrollo de aplicaciones empresariales con tecnologías .net / Example-based learning: development of Business applications with .net technologies


El framework J2EE ha sido el gran dominador, durante mucho tiempo, en el desarrollo de aplicaciones empresariales. Esto hecho originó la aparición de un rico ecosistema de herramientas, manuales, tutoriales, etc., que explican las diferentes alternativas o peculiaridades a la hora de su implementación. La irrupción de .NET Framework, en el ámbito empresarial, ha producido una fuerte demanda de implementación de aplicaciones bajo dicha arquitectura. Sin embargo, la cantidad o calidad de la documentación disponible dista considerablemente con respecto a la existente, su principal alternativa (J2EE). Esta laguna de documentación, es especialmente visible y preocupante cuando se establece como objetivo dar a conocer los conceptos del framework, desde un punto de vista docente, a los futuros egresados del Grado en Ingeniería en Informática. Este trabajo describe el enfoque docente seguido, para alcanzar el citado objetivo de familiarizar a los alumnos con este framework alternativo y las prácticas habituales de modelo dentro de éste. Para ello, se basa principalmente de un conjunto de sencillos tutoriales con los que mostrar los fundamentos de la tecnología y dos aplicaciones completas (miniportal y minibank) en las que se muestra cómo aplicar patrones de diseño, a la hora de abordar una aplicación empresarial.


For a long time, J2EE has been the dominating framework for the development of business applications. This fact resulted in a rich ecosystem of tools, manuals, tutorials, etc. that explain different implementation alternatives or peculiarities. The incursion of .NET Framework in the business environment has generated a strong demand of application implementation under this architecture. However, the quantity and quality of documents available significantly differs from its main alternative (J2EE). This documentation gap is especially visible and worrying when the objective is to teach the concepts of Framework, from a teacher’s point of view, to the future graduates of the Information Systems Engineering program. This paper describes the teaching approach used in order to achieve the goal of having the students become familiar with this alternative framework and the usual model practices within it. Thus, it is based mainly on a set of basic tutorials that show the foundations of technology and two complete applications (miniportal and minibank) explaining how to apply design patterns when developing a business solution.


FECHA DE PUBLICACIÓN: jun-2015

CITACIÓN:
Gestal, M., Vázquez, J., Fernández-Blanco, E., Rivero, D., Rabuñal, J., Dorado, J., & Pazos, A. (2015). EXAMPLE-BASED LEARNING: DEVELOPMENT OF BUSINESS APPLICATIONS WITH .NET TECHNOLOGIES. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research], 0(1), 77-100. doi:http://dx.doi.org/10.19083/ridu.9.385

PALABRAS CLAVE :


domingo, 29 de mayo de 2016

Evaluación de la percepción de un programa tutorial dirigido a estudiantes de provincia en una universidad de Lima / Perception assessment of a tutorial program aimed at inland students at a lima university

El acompañamiento tutorial, en los últimos años, ha venido cobrando relevancia debido a la implicancia que tiene en el desempeño socioemocional y académico de los estudiantes, es por ello que muchas universidades diseñan planes institucionales que permiten a sus estudiantes fortalecer habilidades y capacidades. En ese sentido, el presente estudio pretende conocer cuáles son las percepciones que tiene un grupo de 30 estudiantes, entre 15 y 18 años, provenientes del interior del país, respecto a las actividades desarrolladas en el programa tutorial del semestre 2014-1. Se empleó un diseño cualitativo de tipo fenomenológico, y para la recolección de datos se emplearon grupos focales y técnicas proyectivas. Los resultados indican que el programa tutorial es concebido por los estudiantes como un espacio de apoyo, escucha que favorece al proceso de adaptación a la vida universitaria, aunque, también, señalan que éste debe ajustarse de acuerdo a las constantes necesidades del grupo.

Tutorial support has become more relevant in recent years because of its implications on the socio-emotional and academic performance of students. Consequently, many universities are implementing institutional plans designed to enable students to strengthen their skills and abilities. In that sense, the study seeks to examine the perception of a group of 30 inland students, between the ages of 15 and 18, with respect to the activities developed during the 2014-1 tutorial program. A qualitative phenomenological design was used, as well as focus groups and projective techniques for the data collection process. The results indicate that students view the tutorial program as a space for support and attention, which contributes to the college-life adjustment process; however, they indicate that it should be adapted to the group’s ever-changing needs.

FECHA DE PUBLICACIÓN: Junio 2015
ENLACES ADICIONALES:


Reseña de libro: Promover el cambio pedagógico en la universidad

Reseña de libro


FECHA DE PUBLICACIÓN: Julio 2015

martes, 24 de mayo de 2016

Propuesta de una guía técnica para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 en obras de construcción para Lima Perú

Dado el entorno del sector construcción, actividad de gran incidencia en la economía nacional, siendo uno de los sectores con mayores riesgos de accidentes de trabajo y luego de la promulgación de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, el presente proyecto de tesis realiza el análisis normativo y desarrolla una guía para la implementación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción, que se adecue a organizaciones pequeñas y medianas. La guía busca lograr integrar una cultura de trabajo seguro al proceso constructivo y buenos hábitos de prevención de peligros a través de controles proactivos, asegurando la continuidad de los procesos de producción y cumpliendo con la legislación vigente.


FECHA DE PUBLICACIÓN: Enero 2015

Visualización y diagramas de material bibliográfico complejo

In this paper we present a method of synthesizing data in the narrative discourse of two architecture publications, in order to analyze, compare and explore to what extent it is possible to understand a book on different abstract levels using static data. The information in the book is reorganized and shown in different diagrams, used as a didactic visualization method. This allows the representation of a set of kinetic information that cannot be perceived simultaneously.

OTHER TITLES: Visualization and Diagrams of Complex Bibliographical Material

EDITORIAL: SIGraDi 2010
FECHA DE PUBLICACIÓN: Noviembre 2010