martes, 5 de abril de 2016

The fecal virome of South and Central American children with diarrhea includes small circular DNA viral genomes of unknown origin

Viral metagenomics of feces collected from 58 Peruvian children with unexplained diarrhea revealed several small circular ssDNA genomes. Two genomes related to sequences previously reported in feces from chimpanzees and other mammals and recently named smacoviruses were characterized and then detected by PCR in 1.7 % (1/58) and 19 % (11/58) of diarrheal samples, respectively. Another three genomes from a distinct small circular ssDNA viral group provisionally called pecoviruses encoded Cap and Rep proteins with <35 % identity to those in related genomes reported in human, seal, porcine and dromedary feces. Pecovirus DNA was detected in 15.5 % (9/58), 5.9 % (3/51) and 3 % (3/100) of fecal samples from unexplained diarrhea in Peru, Nicaragua and Chile, respectively. Feces containing these ssDNA genomes also contained known human enteric viral pathogens. The cellular origins of these circular ssDNA viruses, whether human cells, ingested plants, animals or fungal foods, or residents of the gut microbiome, are currently unknown.




PDF: Full Text

lunes, 21 de marzo de 2016

Propuesta de negocio: Exportación de uva de mesa – Variedad ARRA 15. Valle de Jayanca – Lambayeque – Perú

El objetivo general de esta Propuesta de Negocio es la formación de una empresa agroindustrial que se dedique a la producción de una modalidad “nueva” de uva de mesa con característica de exportación cuya demanda esté asegurada por que se trabaja bajo el sistema de “royalti”.

El Perú tiene una diversidad de climas y suelos que son una ventaja competitiva con respecto a otros países de la región que hacen atractivo y ventajoso invertir aquí, es en ese contexto que vemos en los últimos años un crecimiento en la cantidad de hectáreas que se dedican a la siembra de uva de mesa (Red Globe, Thompson entre otras), al igual que el Perú otros países también han visto en la uva de mesa una excelente oportunidad de negocio, orientando sus productos al mercado Norteamericano, Europa y en menor medida Asia... Ver más


PDF: Full Text

Reducción del plazo de atención de las solicitudes de servicio mediante la mejora de procesos en Edelnor S.A.A.


El presente estudio propone la mejora de los procesos de atención de las solicitudes de servicio, en términos de reducción de los plazos de atención, con el consiguiente beneficio de evitar la aplicación de multas por trasgresiones a la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE), norma emitida por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG).

Autor(es)Bashualdo Hilario, Hugo; León Vásquez, Mary
Editorial:  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/581390
EPUB: Full text
PDF: Full Text

viernes, 18 de marzo de 2016

Desarrollo de un servicio de turismo gastronómico en la ciudad de Lima

La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio, con la creación de un operador turístico que ofrece diversos tours urbanos y gastronómicos a la capital, que muestra la verdadera cultura limeña y realidad de la gente local. Además de aprender y conocer de los productos típicos de las 3 regiones, el turista extranjero podrá degustar de la gastronomía peruana. Los objetivos específicos planteados son: (1) Incrementar las ventas en los meses de estacionalidad: junio, julio, agosto y diciembre (2) Posicionarnos en el mercado de turismo receptivo como la primera opción gastronómica y de turismo urbano en el segmento objetivo, alcanzando el liderazgo en el segundo año de operaciones, (3) Lanzamiento de dos nuevas rutas gastronómicas en el 2do y 3er año de la empresa. Hoy en día surgen nuevas tendencias en el que aparece un nuevo tipo de viajero que busca una experiencia distinta, menos masiva y con mayor contacto con las sociedades rurales o urbanas. Es gracias a este nuevo enfoque que Market 15-35 plantea crear un nuevo producto turístico que cubra la demanda insatisfecha y las expectativas de desarrollar dos conceptos de turismo: gastronómico y urbano, con un alto estándar de calidad y trato personalizado al cliente.... Ver más

Autor(es)Gavino Gutiérrez, Arquímedes MansuetoJuscamaita Palacios, JennyMolina Cabrera, Synthia MaritzaUbillus Mendieta, Aída Gissella
Editorial: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC



URL: http://hdl.handle.net/10757/601460
EPUB: Full text
PDF: Full Text

viernes, 29 de enero de 2016

Creación de una empresa de fiestas infantiles modulares para el sector 7 de la ciudad de lima metropolitana

Este plan de negocios pone en marcha una empresa Organizadora de Fiestas Infantiles Modulares llamada Scenografi, diferente a todas las demás por brindar servicio de diseño temático en base a módulos desarmables que se construirán en los lugares de fiesta. Contamos con 5 módulos y uno de ellos es el elegido por el cliente. La organización también se encargará de todos los detalles de diseño, coordinación y control de un evento. Se ha pensado en el presente proyecto porque no existe en el mercado organizaciones de fiestas infantiles modulares, agregamos a ello que la alternativa de organización de fiestas para niños está basada en la escenificación de la imaginación de éstos, cumplir con todos los requerimientos de una organización y las empresas actuales no cubren las expectativas de usuarios y los padres de familia tienen que contratar a varios proveedores para la realización de sus eventos. En el capítulo 2, se realiza el Análisis de Mercado, una descripción general del servicio, analizamos la competencia, elaboramos la matriz FODA y llevamos a cabo la investigación de mercados del proyecto con un pronóstico de 5 años determinando que serán los niños de 0 a 9 años de NSE Alto quienes celebrarán sus fiestas infantiles pertenecientes. En el capítulo 3, se encuentra el Plan de Mercadeo, el estudio de la marca, los precios, y el marketing mix, de esta manera trabajar los procesos desde el inicio del proyecto con una evaluación y control del Mercadeo. En el capítulo 4, se realiza el Estudio Técnico, se describe las necesidades de activos y las necesidades de recursos humanos, como los procesos internos y del cliente de la empresa. En el capítulo 5, se presenta el Análisis Financiero, ingresos, egresos, costos, estado de resultado, punto de equilibrio y el análisis de sensibilidad. Lo que podremos apreciar que el proyecto es viable con un VAN de S/. 152,130.72, una TIR de 46% y un periodo de recupero de 4 años. Finalmente se presentan las conclusiones del plan de negocios.
Autor(es): Bendezú, ErnestoCampos, RubénChoy, Juan
Editorial:  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
URL http://hdl.handle.net/10757/592694