miércoles, 12 de agosto de 2015

¿Cómo manejar su carrera?

El manejo de la carrera profesional en el mundo de hoy, donde las fusiones, adquisiciones, estructuras organizacionales más planas y constantes avances tecnológicos están siempre presentes en nuestras empresas, nos obliga a estar preparados para manejar nuestra carrera con un enfoque proactivo en donde la confianza en sí mismo, la disciplina y la actitud, juegan un papel importantísimo Este artículo lo invita a reflexionar sobre el tema dándole pautas para manejar eficientemente su carrera y sobre todo el cómo hacerlo para tener éxito en el propósito.
Autor: Reaño, Lucas
Fuente: Cuadernos de Investigación
URL: http://hdl.handle.net/10757/273860

¿Cómo animar una conversación sobre ciudadanía entre estudiantes que no se encuentran interesados necesariamente en tenerla y cómo hacerlo durante siete sesiones?

El siguiente testimonio busca objetivar una ruta de acción dentro del salón de clases al momento de desarrollar contenidos relacionados con la ciudadanía. En ese sentido, el siguiente texto es menos una reflexión como la pauta para desarrollar un tema fundamental para todos nosotros. A través de él, se busca responder al cómo lograr aprendizajes significativos sobre temas que no necesariamente están ubicados entre los preferidos de los jóvenes recién ingresados a la universidad.
Autores: Herrera, Ramón
Fuente: Blanco Y Negro
URL: http://hdl.handle.net/10757/345155

La Dirección de Operaciones de Servicios (DOS)

Este artículo consiste en una revisión bibliográfica de los aportes teóricos que han ido surgiendo en el ámbito de los servicios. El primer objetivo de este artículo es determinar el estado actual de las investigaciones en la Dirección de Operaciones de Servicios, y el segundo es proponer una guía en este tema para futuras investigaciones.; This paper is a literature review about theoretical approaches that have emerged in the service field. The first purpose is to determine the state of the question in the research of Service Operations Management. The second is to offer a guide for future researches.
Autor: Ríos Ramos, Franklin
Fuente: Ind. data
URL: http://hdl.handle.net/10757/323260

Para que no se te pegue el motel. Etnicidad, estatus y competencia social en jovenes contemporhneos (Reflexiones en torno a la obra de teatro Santiago del grupo cultural Yuyachkani)"

Las ideas que se desarrollaran a continuaci6n centran su inter&, en una practica ampliamente ejercida por 10s grupos humanos desde 10s inicios de la vida en comGn: hilar relatos sobre si mismos. En otras palabras, crear narrativas que den cuenta de sus origenes, que expliquen su presente y que ofrezcan proyecciones sobre 10s cursos de accion colectiva que ansian tener. A partir del estudio de un sector en particular -j6venes de zonas populares de la ciudad de Lima, y de algunas ciudades del interior del Peni, en su mayoria hijos o nietos de emigrantes andinos de lengua quechua-, el presente texto busca entender las tramas dinarnicas que se tejen entre la mencionada practica de hilar relatos y el sentido de identidad que su ejercicio produce.
Autor: Castro Pérez, Raul
Fuente: Antrhopologica
URL: http://hdl.handle.net/10757/332854

Implementation and Certification of ISO/IEC 29110 in an IT Startup in Peru

This article presents the implementation of ISO/IEC 29110 in a four-person IT startup company in Peru. After completing the implementation of the ISO/IEC 29110 project management and software implementation processes using an agile approach, the next step was to execute these processes in a project with an actual customer: software that facilitates communication between clients and legal consultants at the second-largest insurance companies in Peru. Managing the project and developing the software took about 900 hours. Using ISO/ IEC 29110 software engineering practices enabled the startup to plan and execute the project while expending only 18 percent of the total project effort on rework (i.e., wasted effort). In this article, the authors also describe the steps and the effort required by the VSE to be granted an ISO/IEC 29110 certificate of conformity. The startup became the first Peruvian VSE to obtain an ISO/IEC 29110 certification. The ISO/IEC 29110 certification facilitated access to new clients and larger projects.
Authors: García Paucar, Luis HernánLaporte, Claude YArteaga, YaylliBruggmann, Marco
Source: Software Quality Professional (SQP)

URL: http://hdl.handle.net/10757/346851