sábado, 6 de junio de 2015

Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repositorio Académico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

This presentation describe the experience about Altmetrics indicators at the Academic Repository, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Authors analyses the health scholarly publication. Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repositorio Académico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC
Autores: Eléspuru Briceño, LilianaHuaroto, Libio
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
URL: http://hdl.handle.net/10757/556492



viernes, 5 de junio de 2015

Plan de negocios para un hotel boutique ubicado en el distrito de Machu Picchu, Cusco

La sostenida recuperación que ha registrado el sector turismo a nivel mundial en los últimos años, así como sus alentadoras proyecciones, la OIT estima que se convierta en el sector con mas ingresos a nivel mundial para el año 2020. Este crecimiento a nivel mundial se ha visto magnificado en nuestro país, el cual muestra tasas de crecimiento que son, incluso, 250% mayores que el crecimiento global. Este auge ha generado un boom, de este sector, en nuestro país, el cual se ve sustentado por nuestros extraordinarios destinos turísticos que generan una propuesta de valor país que es sumamente apreciada por los turistas con mayores ingresos. Esta coyuntura, a su vez, ha generado que nuestra oferta turística se consolide gracias a las mayores inversiones en este sector y al ingreso de importantes cadenas hoteleras deseosas por aprovechar el crecimiento que se experimenta en el país, aunque, aún resulte insuficiente. Otro tema que ha marcado un hito en la evolución de este sector ha sido la designación de nuestro principal atractivo turístico como una de las siete maravillas del mundo moderno, que contribuye con la exposición de nuestro país como destino turístico. En este inmejorable contexto es que proponemos el desarrollo de un hotel boutique que se oriente, principalmente, a satisfacer las necesidades y requerimientos de hospedaje del turista culto y sofisticado, con elevado nivel de gastos – quienes representan aproximadamente el 13% de los turistas que llegan a nuestro país - en la ciudad de Machu Picchu, antes conocida como Aguas Calientes. Nuestra propuesta se basa en el desarrollo de un proyecto que combine la interacción de nuestros visitantes con las costumbres y ritos de nuestra cultura viva, así como un rápido acceso a nuestro principal monumento arqueológico, con el lujo y el confort al que están acostumbrados, en un ambiente diseñado para descanso y la relajación, necesarios por la complejidad en el acceso a nuestro principal destino turístico. La viabilidad de nuestro proyecto se encuentra sustentada en el déficit de habitaciones premium, que se aprecia en la zona; en la actualidad este déficit alcanza a las 19 habitaciones, situacion que esperamos se incremente durante los próximos años. En este contexto, nuestro proyecto presenta elevados niveles de rentabilidad que alcanzarían, en un escenario moderado, una Tasa Interna de Retorno de 21.15%, así como un Valor Actual Neto de USD 3’788,655, que garantizarían el recupero de la inversión en un período ligeramente superior a los cinco años.
Autores: Baca Cuba, Dany IsraelHuaylla Martínez, Moisés JesúsSanta Cruz Salazar, Jorge Alfonso
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado

URL:  http://hdl.handle.net/10757/273814

Plan de negocio para la fabricación de lámparas mineras

El Perú es un país con una historia ligada a la minería. Es así que desde épocas pre-hispánicas ya se explotaban los minerales para su uso en la vida cotidiana. Más adelante, al ser colonizada América por parte de los españoles, la minería también tuvo una gran importancia al ser fuente de riqueza para los colonos. El Perú lidera hoy en día la producción de muchos metales en Latinoamérica y es uno de los más importantes en el mundo. Es por ello, que esta actividad constituye casi un 60% del total de exportaciones del país. Pero, a pesar de que la minería es una gran fuente de divisas para el país, su industrialización es casi nula. En esta industria minera, existe una alta tecnificación en equipos y maquinarias, ya que la productividad juega un rol importante en la reducción de costos y rentabilidad de las empresas mineras. Es por ello que existen muchas innovaciones en este tipo de equipos. La lámpara minera es un equipo portátil usado por los mineros que ingresan a un túnel ó socavón para realizar sus trabajos de explotación minera. Debido a que no existen sistemas de iluminación permanentes dentro del túnel, por razones propias de la explotación, estas lámparas deben tener la autonomía necesaria para brindar luz durante todo el turno del trabajador, y además debe contar con la durabilidad y eficiencia necesarias para realizar su labor eficientemente y sin riesgos de accidentes. Las lámparas mineras son equipos que cuentan con dos componentes principales, la batería que almacena la energía necesaria para dar la luz requerida por el minero, y el cabezal ó farol que es el que contiene el foco que dará la luz en el casco del minero. Existen muchas marcas y modelos de lámparas mineras en el mercado, las cuales se pueden dividir en tres segmentos, según sus características técnicas, físicas y de precio: las de bajo costo, las cuales tienen un 64% del mercado al 2007 y que cuentan con gran aceptación de parte de empresas contratistas mayormente por su bajo costo; las de calidad de plomo, las cuales cuentan con tecnologías de baterías ya probadas y de alto rendimiento, pero que han disminuido considerablemente su participación por ser tecnologías de mayor peso y mantenimiento, las cuales tienen un 10% del mercado al 2007; y las de Alta Calidad, que son lámparas con baterías de tecnologías de bajo peso, y que además brindan la autonomía de luz necesaria para un trabajo eficiente del minero, las que cuentan con una incrementado su participación a 26% del mercado al 2007. El segmento de mercado, foco de estudio, es el de lámparas mineras de bajo costo, debido a que estas representan el segmento de mayor participación del mercado (63%), y además por ser el tipo de producto preferido por los contratistas mineros, los cuales son actualmente el 70% de la fuerza laboral minera. Cabe mencionar que una característica que define el producto en este segmento es el peso de producto. El peso estándar de una lámpara de bajo costo es 850 gr. La estrategia de ingresar a competir en este segmento se basa en el desarrollo de un producto de bajo costo, bajo peso y mejor calidad que representarían para el usuario beneficios perceptibles y valorados. Para lograr participación en este segmento, se evalúa la fabricación de una lámpara con batería de plomo ácido por los siguientes motivos: a) la facilidad en la obtención de la principal materia prima (plomo), b) proceso de producción sencillo, c) no involucra mayor costo de mantenimiento para el usuario. Esta batería será de bajo peso y brindará la autonomía necesaria para el trabajo. El cabezal o farol será importado, cabe mencionar que no existe mayor diferenciación entre las piezas de una ú otra marca y son fácilmente accesibles. Este cabezal será de tecnología LED, la cual brinda la intensidad de luz necesaria y tiene un tercio del consumo de un foco tradicional. Esto permite que la batería pueda ser de menor peso que las tradicionales de plomo, y lo que le permitirá competir con las de bajo peso de otras tecnologías. Cabe resaltar que estos cabezales de foco LED son ampliamente utilizados por fabricantes de lámparas de bajo costo, y son aceptados por los usuarios de dicho segmento.
Autores: Romero Vara, JavierMorales Colchado, LuisIllesca Dhaga Del Castillo, Bruno
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado

URL: http://hdl.handle.net/10757/273813

Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local

El presente trabajo describe la propuesta de implementación de una planta (granja) para la crianza tecnificada de cuyes de la Raza Perú en la provincia de Lima, distrito de Lurigancho, urbanización Ñaña y la comercialización de su carne en el mercado local. El proyecto busca demostrar que mediante la crianza tecnificada podemos obtener un mejor resultado que con una crianza tradicional, logrando de esta manera la obtención de una rentabilidad a través del tiempo Se muestra durante los capítulos desde los aspectos básicos de los cuyes como su clasificación, tipos de crianza, análisis del mercado y análisis financiero hasta la puesta en marcha de una granja comercial ya definida. Entre los objetivos planteados en el presente trabajo tenemos: - Demostrar que mediante una crianza tecnificada de cuyes se logra una mayor productividad para abastecer la demanda local existente. - Demostrar si es rentable y/o viable la crianza tecnificada de cuyes en la localidad. Llegando a varias conclusiones las cuales podrán ayudar a la toma de decisiones sobre la viabilidad del producto
Autores: Espinoza, JulioFurushio, EstebanRodríguez, Alonso
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado
URL:  http://hdl.handle.net/10757/273811


miércoles, 3 de junio de 2015

The delay of consequences and perceived risk: an analysis from the workers' view point

This paper addresses the question of how construction workers perceive occupational risks. It is a question that has not been addressed in scientific research. Specifically, we answer the following research questions: what is the perception of risk of construction workers?; what aspects of risk significantly influence the formation of the overall perception of risk?; are there sociodemographic variables that help to understand the perception of risk of construction workers? and if this were the case, then what are these variables and how do they influence them?. Ultimately, it examines the profile of perceived risk, its relation to the delay of consequences and the influence of socio-demographic variables. Respondents filled out a questionnaire in the presence of the survey-taker. The questionnaire was based on the psychometric paradigm, and was comprised of: (a) nine questions, each exploring a perceived risk attribute or dimension rated on a Likert 7-point scale, (b) a question on global risk perception, and (c) categorical questions about socio-demographic issues. The survey was conducted in the city of Granada (Spain). A profile of the construction workers’ perceived risk was obtained. Answers to each attribute were above the neutral line (scores above four). The profile shows the risk dimension with the highest score was the delayed consequences of exposure to risk conditions, a dimension that can be related to ergonomics and occupational hygiene. This is a new outcome since traditionally this dimension was given a lower score in the worker’s perception. A simple linear regression showed global risk may be explained in terms of the delayed consequences dimension (R2=0.29). Finally, a variance analysis (ANOVA) and several t-tests explored the relationship between this dimension and the sample’s socio-demographic variables. To conclude, the delay of consequences is the risk dimension workers perceived as the most critical in their daily chores. In addition, this risk dimension is decisive in creating a high global risk perception. Parenthood, a higher worker category and training are the only socio-demographic variables having an impact on this dimension of perceived risk. Hence, there is a direct relationship between these two variables.
Authors:  Rodríguez Garzón, IgnacioDelgado Padial, AntonioMartinez Fiestas, MyriamLucas Ruiz, Valeriano
Source: Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia
URL: Full text