viernes, 5 de junio de 2015

Plan de negocio para la fabricación de lámparas mineras

El Perú es un país con una historia ligada a la minería. Es así que desde épocas pre-hispánicas ya se explotaban los minerales para su uso en la vida cotidiana. Más adelante, al ser colonizada América por parte de los españoles, la minería también tuvo una gran importancia al ser fuente de riqueza para los colonos. El Perú lidera hoy en día la producción de muchos metales en Latinoamérica y es uno de los más importantes en el mundo. Es por ello, que esta actividad constituye casi un 60% del total de exportaciones del país. Pero, a pesar de que la minería es una gran fuente de divisas para el país, su industrialización es casi nula. En esta industria minera, existe una alta tecnificación en equipos y maquinarias, ya que la productividad juega un rol importante en la reducción de costos y rentabilidad de las empresas mineras. Es por ello que existen muchas innovaciones en este tipo de equipos. La lámpara minera es un equipo portátil usado por los mineros que ingresan a un túnel ó socavón para realizar sus trabajos de explotación minera. Debido a que no existen sistemas de iluminación permanentes dentro del túnel, por razones propias de la explotación, estas lámparas deben tener la autonomía necesaria para brindar luz durante todo el turno del trabajador, y además debe contar con la durabilidad y eficiencia necesarias para realizar su labor eficientemente y sin riesgos de accidentes. Las lámparas mineras son equipos que cuentan con dos componentes principales, la batería que almacena la energía necesaria para dar la luz requerida por el minero, y el cabezal ó farol que es el que contiene el foco que dará la luz en el casco del minero. Existen muchas marcas y modelos de lámparas mineras en el mercado, las cuales se pueden dividir en tres segmentos, según sus características técnicas, físicas y de precio: las de bajo costo, las cuales tienen un 64% del mercado al 2007 y que cuentan con gran aceptación de parte de empresas contratistas mayormente por su bajo costo; las de calidad de plomo, las cuales cuentan con tecnologías de baterías ya probadas y de alto rendimiento, pero que han disminuido considerablemente su participación por ser tecnologías de mayor peso y mantenimiento, las cuales tienen un 10% del mercado al 2007; y las de Alta Calidad, que son lámparas con baterías de tecnologías de bajo peso, y que además brindan la autonomía de luz necesaria para un trabajo eficiente del minero, las que cuentan con una incrementado su participación a 26% del mercado al 2007. El segmento de mercado, foco de estudio, es el de lámparas mineras de bajo costo, debido a que estas representan el segmento de mayor participación del mercado (63%), y además por ser el tipo de producto preferido por los contratistas mineros, los cuales son actualmente el 70% de la fuerza laboral minera. Cabe mencionar que una característica que define el producto en este segmento es el peso de producto. El peso estándar de una lámpara de bajo costo es 850 gr. La estrategia de ingresar a competir en este segmento se basa en el desarrollo de un producto de bajo costo, bajo peso y mejor calidad que representarían para el usuario beneficios perceptibles y valorados. Para lograr participación en este segmento, se evalúa la fabricación de una lámpara con batería de plomo ácido por los siguientes motivos: a) la facilidad en la obtención de la principal materia prima (plomo), b) proceso de producción sencillo, c) no involucra mayor costo de mantenimiento para el usuario. Esta batería será de bajo peso y brindará la autonomía necesaria para el trabajo. El cabezal o farol será importado, cabe mencionar que no existe mayor diferenciación entre las piezas de una ú otra marca y son fácilmente accesibles. Este cabezal será de tecnología LED, la cual brinda la intensidad de luz necesaria y tiene un tercio del consumo de un foco tradicional. Esto permite que la batería pueda ser de menor peso que las tradicionales de plomo, y lo que le permitirá competir con las de bajo peso de otras tecnologías. Cabe resaltar que estos cabezales de foco LED son ampliamente utilizados por fabricantes de lámparas de bajo costo, y son aceptados por los usuarios de dicho segmento.
Autores: Romero Vara, JavierMorales Colchado, LuisIllesca Dhaga Del Castillo, Bruno
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado

URL: http://hdl.handle.net/10757/273813

Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local

El presente trabajo describe la propuesta de implementación de una planta (granja) para la crianza tecnificada de cuyes de la Raza Perú en la provincia de Lima, distrito de Lurigancho, urbanización Ñaña y la comercialización de su carne en el mercado local. El proyecto busca demostrar que mediante la crianza tecnificada podemos obtener un mejor resultado que con una crianza tradicional, logrando de esta manera la obtención de una rentabilidad a través del tiempo Se muestra durante los capítulos desde los aspectos básicos de los cuyes como su clasificación, tipos de crianza, análisis del mercado y análisis financiero hasta la puesta en marcha de una granja comercial ya definida. Entre los objetivos planteados en el presente trabajo tenemos: - Demostrar que mediante una crianza tecnificada de cuyes se logra una mayor productividad para abastecer la demanda local existente. - Demostrar si es rentable y/o viable la crianza tecnificada de cuyes en la localidad. Llegando a varias conclusiones las cuales podrán ayudar a la toma de decisiones sobre la viabilidad del producto
Autores: Espinoza, JulioFurushio, EstebanRodríguez, Alonso
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado
URL:  http://hdl.handle.net/10757/273811


miércoles, 3 de junio de 2015

The delay of consequences and perceived risk: an analysis from the workers' view point

This paper addresses the question of how construction workers perceive occupational risks. It is a question that has not been addressed in scientific research. Specifically, we answer the following research questions: what is the perception of risk of construction workers?; what aspects of risk significantly influence the formation of the overall perception of risk?; are there sociodemographic variables that help to understand the perception of risk of construction workers? and if this were the case, then what are these variables and how do they influence them?. Ultimately, it examines the profile of perceived risk, its relation to the delay of consequences and the influence of socio-demographic variables. Respondents filled out a questionnaire in the presence of the survey-taker. The questionnaire was based on the psychometric paradigm, and was comprised of: (a) nine questions, each exploring a perceived risk attribute or dimension rated on a Likert 7-point scale, (b) a question on global risk perception, and (c) categorical questions about socio-demographic issues. The survey was conducted in the city of Granada (Spain). A profile of the construction workers’ perceived risk was obtained. Answers to each attribute were above the neutral line (scores above four). The profile shows the risk dimension with the highest score was the delayed consequences of exposure to risk conditions, a dimension that can be related to ergonomics and occupational hygiene. This is a new outcome since traditionally this dimension was given a lower score in the worker’s perception. A simple linear regression showed global risk may be explained in terms of the delayed consequences dimension (R2=0.29). Finally, a variance analysis (ANOVA) and several t-tests explored the relationship between this dimension and the sample’s socio-demographic variables. To conclude, the delay of consequences is the risk dimension workers perceived as the most critical in their daily chores. In addition, this risk dimension is decisive in creating a high global risk perception. Parenthood, a higher worker category and training are the only socio-demographic variables having an impact on this dimension of perceived risk. Hence, there is a direct relationship between these two variables.
Authors:  Rodríguez Garzón, IgnacioDelgado Padial, AntonioMartinez Fiestas, MyriamLucas Ruiz, Valeriano
Source: Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia
URL: Full text

El rol de las clínicas jurídicas en la enseñanza del Derecho

Resumen: El presente artículo expone sobre las implicancias que una educación legal tradicional puede ocasionar al estudiante de derecho en el campo profesional. En vista de lo anterior, se propone una educación legal moderna basada en las competencias del alumno, para luego reflexionar sobre la formación jurídica y el nuevo rol del abogado en un contexto de cambios. Asimismo, la autora presenta a las clínicas jurídicas como una alternativa a la enseñanza legal tradicional y medita sobre los retos que enfrenta su aplicación en el sistema de educación legal peruano. Finalmente, termina compartiendo algunas experiencias de Facultades de Derecho que incorporaron la educación clínica.
Autores: Mac Lean, Ana Cecilia
Fuente: IUS ET VERITAS
URL: Texot completo

¿Con licencia para concertar? A propósito del artículo 3 de La Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas

Es usual escuchar o leer en los diversos medios de comunicación, cada cierto tiempo, notas periodísticas sobre el alza en el precio de los alimentos, combustibles y otros productos y sobre la inacción de un estado que no se preocupa por velar por los intereses de los consumidores ni por protegerlos de los “cobros abusivos”. Es frecuente, pues, que cada cierto tiempo surjan pedidos para que el gobierno “haga algo” a fin de que los precios de tal o cual producto no continúen subiendo. Asimismo, en repetidas ocasiones somos testigos de cómo algunos profesionales y autoridades políticas del país confunden el rol del estado y de la propia autoridad de competencia, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, INDECOPI, atribuyéndole funciones que no le corresponden (como el control en el alza de precios de productos de gran demanda, por ejemplo, en situaciones de catástrofe).
Autores: Tovar Mena, Teresa
Fuente: IUS ET VERITAS
URL: Texto completo