REPOSITORIO ACADÉMICO UPC

Producción académica de de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

Mostrando entradas con la etiqueta suplementación calcio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suplementación calcio. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2016

Conceptual, epidemiological and methodological design aspects for the study of pre-eclampsia

Cartas al editor

Autor(es): Monteverde, María Pía; Coronel Acosta, Shadia; Segura, Eddy R.


Editorial: Facultad de Salud, Universidad del Valle
Revista: Colombia Médica (Colomb. Med.)

Fecha de publicación: mar 2016

URL: http://hdl.handle.net/10757/604577

DOI: http://dx.doi.org/10.6084/m9.figshare.3168664

PDF: Full text
en abril 08, 2016 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: health, preeclampsia, salud, suplementación calcio
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar en este blog

Archivo del blog

  • ▼  2022 (65)
    • ▼  junio (16)
      • Up to 206 million people reached and over 5.4 mill...
      • Lives versus Livelihoods? Perceived economic risk ...
      • Association of stress-related sleep disturbance wi...
      • Polygenic prediction and GWAS of depression, PTSD,...
      • Standardisation of nailfold capillaroscopy for the...
      • An emerging public health threat: Mayaro virus inc...
      • Intergenerational conflicts of interest and prosoc...
      • Self-medication practices during the COVID-19 pand...
      • Intracystic Glucose Levels Appear Useful for Diagn...
      • Endoscopic ultrasound-guided injection of coils fo...
      • How the initiating ribosome copes with ppGpp to tr...
      • Altitude and excess mortality during COVID-19 pand...
      • Endemic and epidemic human alphavirus infections i...
      • Studygrammers: Learning influencers
      • Efficacy and harms of remdesivir for the treatment...
      • Análisis bibliométrico de la producción científica...
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (183)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (42)
    • ►  octubre (50)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (23)
    • ►  abril (2)
  • ►  2020 (6)
    • ►  febrero (6)
  • ►  2019 (83)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (103)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (5)
  • ►  2017 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (8)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (91)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (13)
  • ►  2015 (681)
    • ►  noviembre (77)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (105)
    • ►  julio (164)
    • ►  junio (129)
    • ►  mayo (77)
    • ►  abril (90)
    • ►  marzo (21)

Gestores de referencias bibliográficos

  • Mendeley
  • Zotero

Identificadores

  • EZID
  • ORCID
  • RESEARCHER ID
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.