Existen estudios que encontraron mayor prevalencia de anticuerpos
contra Helicobacter pylori (Hp) en gestantes con
hiperémesis gravídica, en comparación con mujeres embarazadas
asintomáticas. Objetivos. Determinar la relación
entre la seropositividad a Hp y la presencia de náusea y
vómitos durante las primeras 20 semanas del embarazo en
gestantes de una red hospitalaria, entre marzo y diciembre
de 2015. Material y métodos. Estudio de casos y controles
no pareado en gestantes hasta las 20 semanas de embarazo.
El índice de Rhodes para náusea y vómitos clasificó a las
gestantes en casos (9-40 puntos) y en controles (8 puntos). La
seropositividad a Hp fue definida como IgG ≥ 1,1 U/mL.
La asociación entre Hp y náusea y vómitos del embarazo se
determinó con el análisis de regresión logística, controlando
por edad, paridad, edad gestacional y nivel socioeconómico.
Resultados. Un total de 108 pacientes fueron incluidas, 21
controles y 87 casos. No hubo diferencias significativas en
edad (p = 0,916), paridad (p = 0,18) y nivel socioeconómico
(p = 0,36). La seropositividad a Hp en los casos fue 78,2%
(68/87) y en los controles 61,9% (13/21). En el análisis de
regresión logística, los casos presentaron mayor riesgo de seropositividad
a Hp que los controles (OR = 3,05; IC 95%:
0,92-10,1; p = 0,068), pero no fue significativa. Conclusiones.
Las pacientes con náusea y vómitos en las primeras
20 semanas de gestación tuvieron un mayor riesgo de haber
estado expuestas a Hp, aunque esta relación no fue significativa
debido al pequeño tamaño de muestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario