viernes, 28 de agosto de 2015

Implementación del sistema de lean construction para la mejora de productividad en la ejecución de los trabajos de estructuras en obras de edificación de viviendas

Esta investigación nace de la inquietud generada por información encontrada referente productividad en nuestro país en los procesos productivos, específicamente en la industria de la construcción, rescatamos el siguiente párrafo: En el Perú solo producimos efectivamente el 28% de tiempo. De no mejorar los niveles de ocupación del tiempo y mantenernos en niveles productivos tan bajos, nuestro país no podrá despegar de su condición de nación subdesarrollada, no importa que tan bueno sea el gobierno que nos toque, debemos convencernos de que la mayor parte del cambio está en nuestras manos. El objetivo principal de esta tesis es mejorar la productividad en la ejecución de los trabajos en la parte de estructuras en la edificación de viviendas implementando el sistema de Lean Construction, tomando como referencia a una obra típica en la ciudad de Cusco de la empresa “Ingenius Construcciones S.R.L.” Plantearemos un plan de gestión de producción utilizando las herramientas del sistema de gestión de producción LEAN CONSTRUCTION. Para tal fin, iniciaremos la investigación realizando un diagnóstico de la situación actual de la Obra denominada “Residencial Calicanto” en inicios de ejecución, para definir la cantidad de tiempo ocupado en actividades productivas, contributorias y no contributorias, utilizando la herramienta del sistema de gestión de producción de la filosofía Lean Construction conocida como Nivel General de Actividad. Seguidamente propondremos la implementación de las herramientas del sistema de gestión Lean Construction para la planificación de la ejecución de la obra, desde la planificación general hasta la planificación operacional y las herramientas de control. Así podremos realizar una comparación de indicadores de productividad de la gestión tradicional de obras versus la gestión de obras aplicando las herramientas del sistema de gestión de producción de la filosofía Lean Construction, para demostrar las virtudes de éste y poder implementarlas mostrando no solo fundamentos teóricos, sino que también las dificultades de aplicabilidad que éste pueda tener. Luego de recopilar los datos requeridos en obra, se implementaron las herramientas de gestión Lean construction, a partir de la semana 06 de nuestra intervención, hasta el final del proceso constructivo de la obra. Para analizar los efectos en el proyecto se controlaron las tres principales partidas de la obra en la parte de estructuras como son: encofrado, acero y concreto. Se tomaron registros semanales del avance físico y de la productividad de estas tres partidas. Además, se controló el porcentaje de actividades completadas y las causas de no cumplimiento observadas en la programación semanal.
Autor: Sánchez Cusihuaman, Alex ShanderRosa Cruz, Danny DanielBenavides Salazar, Pedro Antonio
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/566982

Propuesta de implementación de un sistema de gestión para el control de la reposición de repuestos por devoluciones fuera de fecha en una empresa del sector de alimentos

El proyecto desarrollado busca realizar una propuesta de mejora en la gestión de materiales realizada por las Áreas de Mantenimiento y Almacén de la empresa Gloria S.A. La propuesta pretende optimizar el proceso de Devolución de Repuestos y de esta manera eliminar los gastos innecesarios por compras de repuestos, así como reducir tiempos muertos en revisión y análisis de data, eliminar la posibilidad de paradas por falta de materiales y mejorar la calidad del servicio de atención para el Área de Mantenimiento. La metodología para el estudio de dicho proceso consiste, en primer término, en conocer las diferentes actividades que se realizan en la gestión de requerimiento de repuestos de mantenimiento, para luego proceder a hacer un diagnóstico de la situación actual con la finalidad de identificar las deficiencias en dicha gestión y por consiguiente, conocer las principales causas que las generan. El diagnóstico identificó que no se realiza una correcta y oportuna devolución de repuestos retirados del almacén por el usuario ya que al momento que se presenta la necesidad de contar con un material que está pendiente de devolución y en poder del usuario, se genera un requerimiento de compra de este material duplicándose el stock en Almacén. La investigación se realizó para repuestos considerados dentro de la categoría de alto consumo y alto valor utilizados por el Área de Mantenimiento para lo cual se hizo un análisis del costeo de pérdidas por devoluciones extemporáneas en los años 2012 y 2013, llegándose a determinar que los gastos ascienden año a año. Para determinar las causas raíz del problema se aplicaron herramientas de mejora continua como el Diagrama de Causa-Efecto, los 5 Por qué y una matriz a fin de priorizar las causas identificadas y orientar las acciones según el orden de prioridad. Habiendo identificado las causas más probables se procedió a plantear las acciones de mejora para cada una de ellas utilizando la metodología PDCA mostrando de esta manera los pasos del proceso de mejora, desde la etapa de planificación hasta la etapa final de verificación y estandarización. Finalmente se presentan las conclusiones generadas a partir del análisis de los resultados obtenidos del estudio, para posteriormente incluir algunas recomendaciones consideradas necesarias con el fin de dar continuidad al proyecto
Autor: Loaiza Ojeda, Cecilia Beatriz
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/566986

Gestión de la comunicación como herramienta clave para un proceso de cambio generacional exitoso en empresas familiares: Lineamientos generales

En el año 2013 la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC)1 realizó un estudio en el que afirma que el 90% de las empresas del Perú son familiares, y que generan el 75% del Producto Bruto Interno. En el mundo, la tendencia es similar según evidencian estudios realizados en varios países, el peso económico de las compañías controladas por familias empresarias es de un 70% en España, 75% en Inglaterra, 80% en Alemania y, aproximadamente un 90% en Brasil.2 Dicho estudio resalta que solo un 10% de las empresas familiares poseen un plan estratégico, solo el 30% a implementado un sistema de gobierno, y un 50% de las empresas familiares medianas están en proceso o piensan profesionalizarse3, es decir alcanzar un estándar óptimo a nivel estratégico, funcional y operativo. Así mismo indica, que las empresas de propiedad familiar son en su mayoría pequeñas y medianas (PYMES)4, de gran importancia en el país ya que son fuente generadora de empleo, lo que repercute en un efecto multiplicador en la economía y elevan los niveles de producción generando riqueza. Son además la realidad en la que se desarrollan empresarios exitosos y el medio para que muchas familias alcancen un mayor desarrollo socio económico. Sin embargo y pese a la gran importancia que evidencian las empresas de tipo familiar en el desarrollo económico de nuestro país, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 20% de empresas familiares llegan a la segunda generación y el 5% a la tercera. Existen diversos factores que influyen en la mortalidad de los negocios de tipo familiar tales como la mezcla de roles familiares y profesionales, la falta de planificación, la resistencia al cambio, entre otros que normalmente se van agudizando si es que no se logra una profesionalización adecuada y a tiempo, sin embargo existen también muchos casos de éxito de empresas que han logrado superar diversas problemáticas. Sin duda las empresas familiares requieren implementar medidas que impacten en su nivel de competitividad y les permita mantener un crecimiento sostenido en el largo plazo
Autor: Barrantes Delgado, Patricia ElenaChávez de la Puente, Grissel NoeliaRomero Lozano de Karan, Claudia Judith
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/566984

Estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en profesionales de la salud

Introducción: En la actualidad, las principales causas de muerte ya no son las enfermedades infecciosas sino las que provienen de estilos de vida y conductas poco saludables. Es más fácil y menos costoso ayudar a que una persona se mantenga saludable, que a curarla de una enfermedad. Cualquier profesional de la salud debe y puede intervenir, intentando aumentar la concientización de la persona hacia estilos de vida saludables y motivándola para el cambio. Pero qué sucede cuando son los mismos profesionales de la salud quienes presentan estilos de vida inadecuados, y es frecuente encontrar profesionales de la salud fumadores, bebedores, sedentarios, obesos, etc. Al parecer, para algunos de ellos no es un problema recomendar hábitos de vida saludables que ellos mismos no ponen en práctica. Objetivos: Analizar si existe una correlación entre los estilos de vida saludables y el estado nutricional en profesionales de la salud de un hospital del MINSA, Lima - 2014. Diseño: Estudio observacional, analítico, correlacional, de corte transversal y prospectivo. Resultados: Los resultados de este estudio corresponden a 106 profesionales de la salud evaluados en un hospital del MINSA en el periodo de agosto y octubre del 2014, de los cuales 79 son mujeres y 27 son varones, y la edad promedio es de 45.5 años. Según la correlación de Spearman se encontró una asociación negativa entre los estilos de vida saludables y el estado nutricional representado por los valores antropométricos de Índice de Masa Corporal (IMC), circunferencia de cintura y grasa visceral (p= 0.000; r (rho)= -0.0773); (p= 0.000; r (rho)= -0.582); (p= 0.000; r (rho)= -0.352) respectivamente. La correlación de las dimensiones del instrumento Estilos de Vida Saludables (EVS), definió a los “Hábitos Alimenticios” con una correlación negativa con el IMC, circunferencia de cintura y grasa visceral, (p= 0.000; r (rho)= -0.671); (p= 0.000; r (rho)= -0.458); (p= 0.002; r (rho)= -0.3) respectivamente. La aplicación del instrumento EVS permitió diagnosticar que el 72.6% de los profesionales de la salud tienen un Estilo de Vida “Poco saludable”, el 24.5% tiene un Estilo de Vida “Saludable” y un 2.8% “Muy saludable”. Los resultados antropométricos indican según IMC, que el 68% de los profesionales de la salud tienen sobrepeso y obesidad. Respecto a la circunferencia de cintura el 70.7 % está entre “Alto Riesgo Cardiometabólico” y “Muy Alto Riesgo Cardiometabólico”. En cuanto a grasa visceral el 34% está en un nivel “Alto”. La grasa corporal en los niveles “Alto” y “Muy Alto” suman 88.7%. Conclusiones: Existe una correlación negativa entre los estilos de vida saludables y el estado nutricional (valorado por IMC, circunferencia de cintura y grasa visceral) entre los profesionales de la salud de un hospital del MINSA.
Autor: Palomares Estrada, Lita
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/566985

Plan de Negocios Kangaroo’s food: papillas prácticas, balanceadas nutricionalmente e inocuas según edad del bebé. Libres de aditivos, sal y azúcar, listas para su consumo

El siguiente informe presenta el trabajo de campo y el plan estratégico que respalda la viabilidad de Kangaroo’s Food, una empresa productora de papillas para la alimentación complementaria de bebés entre seis y doce meses de edad. Kangaroo’s Food tiene dos líneas para satisfacer tanto las necesidades del bebé, como las de los padres, ya que su composición y textura cubren los requerimientos nutricionales del bebé, y su seguridad y practicidad la convierte en la mejor alternativa para los papás. La primera línea se trata de una papilla que cubre el aporte de carbohidratos con granos andinos, los cuales potencian aún más su valor nutricional. La segunda línea es una papilla 100% orgánica, la cual tendrá menor participación en el mercado pero igual será significativa. Kangaroo’s Food cuenta con el respaldo de tres aliados estratégicos: El doctor pediatra – neonatólogo Julio Tresierra, la doctora pediatra Karim Ugarte, y la nutricionista pediátrica Indira Lengua. Estos aliados brindan a Kangaroo’s food el prestigio necesario para obtener la confianza de los clientes. La estrategia genérica de Kangaroo’s Food radica en su diferenciación, ya que no existe otro producto similar en el mercado peruano. Además, las papillas fueron diseñadas con alto nivel de personalización, para darle al bebé lo que requiere, en cantidad y calidad adecuadas. El periodo de evaluación del proyecto es de 3 años y la inversión inicial asciende a S/. 378,245.89 nuevos soles, la cual será financiada 50% a través de un préstamo bancario y 50% por sus inversionistas. El proyecto posee un Valor Actual Neto (VAN) económico de S/. 118,301.13 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) económica de 53%, teniendo en cuenta un costo de oportunidad (COK) del 20%.
Autor: León Cáceres, JohannaVento Sime, Valeria
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575199

Plan de negocios de comercialización de equipos de gimnasio para condominios, instituciones y gimnasios orientados al NSE C.

El Plan de Negocio a desarrollar, define la ejecución y determina la viabilidad de una empresa dedicada a la comercialización de equipos de gimnasio para condominios, instituciones deportivas y gimnasios orientados al NSE C del mercado peruano. De acuerdo a nuestro estudio de mercado encontramos una demanda insatisfecha en la comercialización de equipos para gimnasio como son los siguientes: cardiovasculares (trotadoras, elípticas, bicicletas estacionarias), de musculación para brazos, piernas, abdominales y otros accesorios, los mismo que serán comercializados por la empresa. La operación del negocio se realizará con personal administrativo de planta y los trabajos especializados en modalidad de outsourcing como son: servicios contables y logística. El tamaño de mercado en el Perú es de 1,460 gimnasios de acuerdo al estudio de Mercado Fitness. La mayor parte de estas ofertas son locales y el 90% se encuentra ubicado en Lima. Estos gimnasios emplean equipos y máquinas de fabricación artesanal y/o muy deteriorada. Los equipos que se desean comercializar son modernos competitivos por 17 innovación y precio, agregando el sistema al crédito (CREDISIM) y nuestra propuesta de valor que es tener la exclusividad en distribución de MOVEMENT de Brasil el cual pertenece a un grupo de mayor poder en el Mercado Fitness mundial; por lo tanto competiremos con Gold Gym & Active Life y fistchop, los que actualmente tienen mayor participación de mercado. Nuestra empresa se inicia con una alianza estratégica con la cadena de gimnasios AVENTURA GYM que tiene cuatro (04) locales en los distritos de; San Martin de Porras, Santa Anita (02) y San Juan de Lurigancho, además con la apertura de 2 nuevos locales en el distrito de los Olivos y en la ciudad de Chimbote cuya implementación integral de los gimnasios está comprometido con nuestra empresa aprovechando que uno de nuestros socios tiene una participación del 50% en acciones de la cadena de gimnasio. La empresa se enfocará en lograr un liderazgo en costos con un posicionamiento de Precios Competitivos, basado en una adecuada estructura de costos y brindando un valor agregado que es del financiamiento directo con nuestro sistema CREDISIM de hasta el 50% del valor del producto, por un periodo de seis (06) meses. Para el inicio de las operaciones del Plan de Negocio se requiere de una inversión de S/. 300,000.00 (Trescientos Mil con 00/100 nuevos soles), conformado por el aporte de capital y financiamiento por terceros. En el plan de negocios obtenemos una rentabilidad de 27% en promedio anual durante los cinco (05) años. El valor presente neto real a una tasa de descuento igual al WACC de 13.21% alcanza un valor positivo de S/.1’605,457 y el periodo estimado de recuperación de la inversión es de 1.18 años indicándonos en 01 año y 02 meses. 18 La empresa SPORT INTELLIGENT MACHINE (SIM), en el largo plazo, debe convertirse en líder de su sector en el mercado nacional, ofreciendo productos importados de China y Brasil, satisfaciendo a sus clientes de todo el mercado nacional.
Autor: Estrella Ventocilla, Gilmer YhoelSarmiento Vargas, Demetrio NéstorVizarreta Pimentel, José Carlos
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575200

Análisis de la naturaleza jurídica de las contraprestaciones económicas por la explotación de recursos naturales: Caso del Canon por Uso del Espectro Radioeléctrico

El presente trabajo busca evaluar y analizar la regulación de las contribuciones que son aportadas por los operadores de telecomunicaciones por el uso del espectro radioeléctrico, el denominado canon por uso del espectro radioeléctrico. El trabajo se inicia con la descripción del espectro radioeléctrico, el cual es el medio natural que brinda el soporte para establecimiento de las comunicaciones inalámbricas, al conducir las señales electromagnéticas emitidas entre los equipos electrónicos de comunicaciones. Con este desarrollo se logra prestar los servicios públicos de telecomunicaciones como el de telefonía móvil. El espectro por su importancia requiere de una gestión eficiente, al ser un recurso escaso y por tanto sujeto a una posible mayor demanda que disponibilidad de frecuencias. En el Perú la gestión del espectro se encuentra dentro de las competencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC, que incluye el cobro del canon por su uso. Es sobre este canon donde se han desatado controversias entre el MTC y operadores, manteniendo el primero la posición de desconocer la naturaleza tributaria de dicho aporte. Por ello el presente trabajo realiza un primer comparativo en las contraprestaciones pagadas al Estado por otros recursos naturales como el agua, los litorales y los recursos mineros donde no necesariamente su contraprestación tiene carácter tributario. El espectro al formar parte del Patrimonio del Estado se encuentra bajo su dominio. Por ello el Estado tiene el derecho de recabar una compensación por la cesión del espectro para su explotación por parte de los privados, que serían utilizados para financiar las actividades de gestión. Al respecto, el Estado cuenta con dos mecanismos para recabar los recursos económicos por uso del espectro: uno sería los concursos públicos, que son las licitaciones por el acceso al recurso; y el otro es el canon por uso del espectro radioeléctrico, que es la retribución periódica por su uso. Para determinar el valor de la contraprestación primero se debe valorizar el espectro, la cual debe estar en función al costo de oportunidad y factores intrínsecos (como su naturaleza) y extrínsecos (como el contexto del país) del espectro. Ahora bien, la controversia se ha centrado en la naturaleza de la contraprestación, donde tanto el Tribunal Fiscal como INDECOPI han señalado que la misma tiene naturaleza tributaria, al ser una contraprestación exigida en virtud del uso de un bien de dominio público, como se define a los recursos naturales, al amparo de lo dispuesto por la Norma II del Título Preliminar del Código Tributario. El MTC niega esa naturaleza y considera que es un pago administrativo. Ahora en el derecho comparado no existe una posición unánime, en Colombia la Corte Constitucional señaló que la contraprestación por uso del Espectro Radioeléctrico no tiene naturaleza tributaria al ser un precio público. En cambio el Tribunal Constitucional Español declaró que las tasas cobradas por explotación de bienes Públicos, incluido el espectro radioeléctrico, tienen naturaleza tributaria. De acuerdo al análisis realizado en esta tesina se concluye que el canon por uso del espectro, se encontraría dentro de los tributos de acuerdo a la jurisprudencia y normativa peruana como una Tasa en la modalidad de derecho, siendo el hecho imponible (cesión de uso del espectro radioeléctrico), el sujeto pasivo (el operador) y el sujeto activo (el MTC).
Autor: Aparicio Zavaleta, Edgar Raúl
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575189

Correlación entre nivel de conocimiento sobre alimentación y estado nutricional en pacientes sometidos a hemodiálisis del centro nefrológico integral renal care de Huánuco Junio - octubre 2014

Objetivo. Establecer la correlación entre el nivel de conocimiento sobre alimentación y el estado nutricional de los pacientes sometidos a hemodiálisis del Centro Nefrológico Integral Renal Care de Huánuco durante el periodo Junio a Octubre del año 2014. Materiales y métodos. Se realizó una investigación observacional, analítico correlacional de dos variables cualitativas ordinales, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 43 pacientes en hemodiálisis. Se evaluó el estado nutricional de cada paciente mediante la puntuación objetiva de la nutrición renal (OSND). Para determinar el nivel de conocimiento se utilizó como instrumento un cuestionario con 15 preguntas cerradas. Resultados. Se incluyó 43 pacientes, 67.4% (29) fueron hombres y 32.6% (14) mujeres, la edad media fue de 52.7 ± 17.1 años. El Índice de Masa Corporal (IMC) promedio es de 21.8 ± 3.5 Kg/m2. Los resultados del estado nutricional muestran una prevalencia en un 41.9% (18) de los pacientes que presentaron Desnutrición moderada, seguido de un 32.6% (14) Normal y un 25.6% (11) Desnutrición Severa. El nivel de conocimiento se calificó como alto 30.2% (13), medio 51.2 % (22) y bajo 18.6% (8). La correlación fue Sperman es de r=0.332 con un pvalor = 0.0285. Conclusión. Se encontró que si existe una correlación positiva y significativa entre las variables nivel de conocimiento sobre alimentación y estado nutricional de los ––pacientes sometidos a hemodiálisis de Centro Renal Care.
Autor: Aurazo Mercado, ClaudiaRivera Aguado, María del Pilar
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575407

La discriminación en el consumo de servicios de educación básica regular. Una valoración crítica de las resoluciones en casos que han llegado a segunda instancia, a partir de la competencia del Indecopi

El presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar una valoración crítica respecto de las resoluciones de primera y segunda instancia expedidas por el Indecopi, sobre casos derivados de denuncias y procedimientos de oficio por supuestos de infracción al Principio de No Discriminación en la prestación de servicios de Educación Básica Regular – EBR, en instituciones educativas privadas peruanas. La muestra objeto de estudio, comprende 14 resoluciones emitidas entre los años 2006 y 2013. Las mismas que se pronuncian sobre distintos tipos de discriminación; esto es, por motivo de discapacidad, de religión, de orientación sexual y de condición económica. Dichas resoluciones se abordaron sobre la base de la siguiente hipótesis: el Indecopi, no siempre manejaría de manera adecuada la prueba; asimismo, no siempre que corresponde haría referencia a normas especiales o conceptos propios de disciplinas vinculadas a la materia que se está analizando en cada caso; tampoco aplicaría los parámetros establecidos en la normativa vigente para la graduación de las sanciones; ni cumpliría con argumentar sus resoluciones en el extremo de la sanción que aplica. Aspectos que fueron analizados en cada una de las resoluciones de primera y segunda instancia; arribándose a las conclusiones y recomendaciones que se anotan.
Autor: Gonzales Linares, Emily Alejandra
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575405

Dirección del Proyecto: Ampliación de la Sub Estación Sullana con un Transformador 58/22.9/10KV - 30/17/23 MVA ONAN, Distrito y Provincia de Sullana

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar si los estándares de buenas prácticas del PMI pueden ayudar a la empresa Construcciones Electromecánicas DELCROSA S.A. en controlar las fases del proyecto “Ampliación de la Subestación Sullana con un Transformador 58/22.9/10KV - 30/17/23MVA ONAN, distrito y provincia de Sullana, departamento de Piura”. Esto resulta interesante dado que en la actualidad DELCROSA S.A. no cuenta con una metodología en la dirección de proyectos, los cuales los viene realizando de acuerdo a su experiencia, sin dejar registros de la manera de cómo se han planificado ni de cómo se han superado obstáculos particulares de cada proyecto. Esta información basada en experiencias es un activo de la empresa que la manejan de manera reservada ciertos ejecutivos, quienes al momento de dejar la empresa, se van con todo el expertis adquirido, teniendo el riesgo la empresa de repetir ciertos errores pasados. Para la planificación de la ejecución del proyecto por primera vez en la empresa DELCROSA S.A., mediante la elaboración del presente trabajo, se propone la implementación de una metodología basada en los estándares de buenas prácticas del PMI, como un mecanismo de control básico. El objetivo del uso de estas prácticas en este proyecto es asegurar el cumplimiento básicamente del alcance, tiempo y costo, dado que las condiciones contractuales son bajo la modalidad de suma alzada y llave en mano. Esta modalidad contractual implica que los principales riesgos de construcción y costos se trasladen al contratista, es decir, a DELCROSA, por lo que una buena dirección de proyectos basada en una metodología ayudará a controlar la ejecución del proyecto de manera completa dentro del plazo comprometido y presupuesto designado, debiera ser una prioridad para la empresa. Asimismo, se deben tener en consideración las restricciones del proyecto, las cuales son establecidas por el cliente, como son en este proyecto en particular las marcas de los equipos principales a suministrar y las prácticas de control de calidad. DELCROSA deberá tener especial cuidado en cumplir con estos requisitos y las especificaciones técnicas de los mismos para cumplir con el alcance del proyecto y sus obligaciones según los certificados de calidad del cliente. Con el fin de llevar a cabo una buena dirección de este proyecto, se escogen las buenas prácticas del PMI, las cuales tienen como visión el cumplimiento de los requisitos identificados de los interesados en el proyecto, siendo sus efectos positivos la hipótesis del presente trabajo. Como se verá a lo largo del presente trabajo se verán los notables beneficios de tener una metodología al ejecutar el proyecto, el cual incluye el dejar un registro de los hechos particulares suscitados en el proyecto, además de cómo se planificó. Esperamos que este trabajo sirva como inspiración a diversas empresas en atreverse a dar el gran salto de implementar una metodología en sus proyectos, empezando con proyectos pequeños y luego generalizarlo midiendo y controlando sus beneficios.
Autor: López Pastor, Carlos AntonioTaboada García, Manuel BenjamínTueros Devotto, Jean Paul
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575391

Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D

Durante el desarrollo del presente estudio se busca mejorar la rentabilidad en la ejecución de 1,487 viviendas orientadas a los sectores C y D, ubicadas en el Distrito de Yura (Arequipa), todo esto mediante la aplicación de las diferentes herramientas de gestión desarrolladas durante la maestría de Gerencia de la Construcción, así como el manejo de la constructabilidad mediante el uso de sistemas constructivos innovadores para los métodos convencionales usados en la ciudad. El proyecto será desarrollado, ejecutado y promovido por la constructora INVERCON E.I.R.L., empresa Arequipeña que cuenta con más de 25 años dedicados a la construcción en general. El giro del negocio en la actualidad se encuentra dentro del sector minero, teniendo contratos permanentes con empresas mineras como Southern Perú, Ayuda del Cobre, Sociedad Minera Cerro Verde, Asociación Cerro Verde, etc., teniendo una amplia experiencia en movimientos de tierras masivos, líneas de conducción de agua potable, habilitaciones urbanas, infraestructura de riego, etc., contando con un sistema de gestión adecuado para estos trabajos. Así mismo, la empresa también ha desarrollado proyectos inmobiliarios de pequeña y mediana envergadura, orientados a los sectores A y B, los cuales fueron desarrollados generalmente mediante sistemas constructivos tradicionales, donde la gestión del proyecto era muy limitada. Por lo descrito, no se cuenta en INVERCON EIRL con un sistema de gestión adecuado para la construcción de proyectos inmobiliarios en lo referido a la gestión del costo, tiempo y calidad, por lo que se pretende implementar dichos procedimientos así como innovaciones constructivas con tecnologías en encofrados y diseño estructural que permitan obtener viviendas que cumplan con los requisitos de confort para el usuarios a costos muy inferiores a los de la oferta actual, permitiendo replicar la expe riencia y la mejora continua en proyectos inmobiliarios futuros.
Autor: Cuadros Gómez, Jean PiereRuiz Palomino, EfraínTrigozo Escobedo, Jorge Luis Manuel
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575514

Plan de negocio para el desarrollo de un edificio multifamiliar complementado con la planificación y control del proyecto bajo el enfoque del last planner

El presente documento analiza la viabilidad de un proyecto inmobiliario denominado Conjunto Residencial La Belleza, que se encuentra actualmente en su etapa de ejecución, pero no cuenta con ningún tipo de estudio de pre factibilidad; se realizó una comparación entre la situación actual y una situación propuesta que será el resultado de los análisis de mercado, la competencia, los estudios técnicos, la estrategia comercial, la parte financiera, los aspectos legales y la aplicación de Last Planner y obtener los mejores beneficios, así como maximizar la rentabilidad en sus operaciones. Teniendo como objetivo principal satisfacer la necesidad de vivienda de los segmentos A y B mediante el desarrollo de un Plan de Negocio de un Edificio Multifamiliar de 8 niveles ubicado en la Urb. Magisterio – Cusco complementado con la Planificación y Control del Proyecto bajo el enfoque del Last Planner. Es importante nombrar que el proyecto se encuentra cumpliendo con los Parámetros Urbanísticos del Municipio y es factible desde el punto de vista de arquitectura. La propuesta inmobiliaria se encuentra ubicada en la zona Sur Este de la ciudad del Cusco, en el Barrio Magisterial y está dirigida para un nivel socio económico medio alto, está conformada por 12 departamentos, además de servicios complementarios como estacionamientos, depósitos, tanque cisterna, áreas comunes, entre otros; que busca otorgar al cliente seguridad, comodidad, bienestar y satisfacer sus necesidades. En la definición del producto, el terreno del proyecto presenta una forma rectangular regular, cuyas medidas son 23 m. de largo y 15.5 m. de ancho, con un área de 358 m2. Por otro lado la topografía del terreno es llana con un ligero desnivel de oeste a este de 0.50m. Se ha proyectado un sistema estructural espacial aporticado, de hormigón armado, conformado por placas, columnas, vigas y losas con vigas descolgadas y vigas banda, paralelas a las dos direcciones principales de las estructuras. Las losas se han planificado mediante un sistema tradicional de 20cm de espesor, alivianado mediante bloques aligerados de hormigón. Se ha utilizado muros de contención para el semisótano y el ducto del ascensor. Para la viabilidad arquitectónica, se analizó la normativa del Municipio a través del certificado de parámetros urbanísticos y el reglamento nacional de edificaciones. Según el certificado de parámetros urbanísticos, nos indica que el lote mínimo debe tener un área de 300 m2, un frente mínimo de 6 m; un Coeficiente de Ocupación del Suelo del 1.6 y la altura permitida es de 18 y 15 metros en cada una de las fachadas respectivamente. El Costo total de Proyecto es de S/. 5’402,696.16, siendo el resumen de presupuesto de obra con un monto de S/.3,142,105.72, el costo directo del proyecto de S/. 2’389,157.39 y el costo indirecto de S/. 1’044,538.77. Teniendo el costo del terreno con un monto de S/. 1’969,000.00. Del análisis de Costos se concluye que el área de terreno es de 358 m2, el área construida es de 1891.56 m2, el precio de venta de los departamentos por metro cuadrado está entre s/. 3,500.00 nuevos soles / m2 y s/. 3,600.00 nuevos soles / m2, el costo del terreno por metro cuadrado es de s/. 5,500 nuevos soles.
Autor: Ambía Olivera, Catherine MarneAraujo Muñiz, JorgeCampana Olivo, Maribel
Fuente: niversidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL:  http://hdl.handle.net/10757/575515

Estándares para la dirección del proyecto “mejoramiento de la carretera: Izcahuaca - Cruce Huarcaya – Inmaculada”

La presente tesis tiene como objetivo presentar el Caso de Negocio con la información necesaria para autorizar la presentación de la oferta para la ejecución de un proyecto de carreteras; en este caso denominado “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA: IZCAHUACA - CRUCE HUARCAYA – INMACULADA” solicitado por la empresa minera para su Unidad Inmaculada y aplicar los estándares globales seleccionados del PMI, para demostrar que con ellos se logra mejorar la gestión de los procesos de iniciación y planificación del proyecto, incrementando la probabilidad de éxito del proyecto. Siendo el tema de la minería un aspecto conflictivo, los pasos a seguir deben ser debidamente planificados, es por ello que se propone el uso de los estándares globales del PMI®, mediante formatos desarrollados en la presente tesis para garantizar el éxito del proyecto, los cuales fueron generados por la empresa Constructora. La estructura del trabajo es como sigue: En el caso de Negocio se definió la viabilidad y sostenibilidad del proyecto, y el análisis del retorno de la inversión, con el objeto de planificar su rentabilidad para la empresa constructora. Para el inicio del proyecto: en el área de Gestión de la Integración se determinó el Acta de Constitución del Proyecto y los detalles del mismo, además se realizó la identificación de los interesados y su caracterización para el proyecto. En el área de Gestión del Alcance se estableció el alcance del proyecto y las restricciones del mismo y se elaboraron la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) y el diccionario de la EDT. En el área de Gestión del Tiempo se elaboró el plan de gestión del Cronograma y se estableció el cronograma del proyecto indicando la estimación de tiempos y fechas para cada actividad o entregable. En el área de Gestión del Costo se elaboró el plan de gestión de costos y se realizó la estimación del costo de los recursos directos o indirectos necesarios y presupuesto del proyecto. En el área de Gestión de la Calidad se elaboró el plan de gestión de calidad y estableciendo los parámetros necesarios para el cumplimiento de los informes y resultados de laboratorios basándonos en las normas vigentes del MINEM a la fecha del otorgamiento de la buena pro, para la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). En el área de Gestión de Recursos Humanos se elaboró el plan de gestión de recursos humanos y se definió el organigrama del proyecto, identificándose los roles necesarios para las tareas identificadas a realizar. En el área de Gestión de Riesgos, se elaboró el plan de gestión de riesgos y se identificaron los riesgos (oportunidades y amenazas), realizando su categorización, impacto, plan de respuesta y la asignación de los responsables. En el área de Adquisición se elaboró el plan de gestión de adquisiciones, se identificaron los servicios necesarios para el proyecto y los costos de éstos basándose en el presupuesto ya aprobado del proyecto.
Autor: Yupanqui de la cruz, AlfredoLau Navarrete, JimmyMartínez Gálvez, José GustavoGusukuma Yberico, Yencei
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575499

Aplicación del modelo DIRCOM propuesto por Joan Costa en la Dirección y Gestión Estratégica de la Comunicación en Campañas Políticas Municipales del Perú. Caso: Susana Villarán

Esta tesis tiene como objetivo identificar si la implementación del modelo DirCom puede ir más allá del campo empresarial y aplicarse dentro de la política peruana, especialmente, en el trabajo de los movimientos políticos cuyas herramientas de comunicación políticas les permiten articular esfuerzos en las campañas electorales. Ante esto, puede que la comunicación política y sus vertientes, ya sea el marketing, branding y propaganda política no sean las únicas herramientas ni estrategias de comunicación dentro de una carrera electoral para la consolidación de un movimiento político. Este trabajo plantea que el modelo DirCom de Joan Costa puede ser aplicado dentro de la política peruana, especialmente, en una organización política para darle un cambio y renovación, consolidar su identidad, reputación, credibilidad y preservar los activos intangibles que hoy en día permiten construir lazos de confianza y cercanía con las audiencias. A lo largo de esta tesis de investigación se puede ver, también, que en el ámbito político aún no existe una clara visión de que la campaña es permanente y no termina con el proceso electoral.
Autor: Gamarra Romero, Andrea BelénVera Guerrero, Melissa Amalia
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575497

Percepción de los factores asociados a la reincidencia del embarazo en adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal

La presente investigación corresponde al informe final del Estudio Cualitativo, que tiene como objetivo general analizar las percepciones de los factores asociados a la reincidencia del embarazo en adolescentes de 10 y 19 años de edad atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal del Perú. Metodología El diseño metodológico Mixto Pragmático corresponde principalmente a la metodología cualitativa y cuantitativa. La prioridad del enfoque Prágmatico es brindar el mismo status o un área intermedia a ambas metodologías para ampliar las dimensiones de la investigación y proponer una solución realista y trabajable. No obstante se contó con una fase de proceso de análisis mixto, cualitativo el cual fue mediante el Software Atlas.Ti 6.2. y cuantitativo mediante el Software SPSS. El área de estudio fueron adolescentes con segundo parto atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, ente rector el Ministerio de Salud de Perú. Se realizó un total de 120 entrevistas-encuestas, además se contó con el consentimiento y asentimiento informado en base a las consideraciones éticas para la investigación clínica.
Autor:  Calle Salazar, Elaine Esperanza
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL:  http://hdl.handle.net/10757/575498

Correlación entre el índice de masa corporal (IMC) con el índice de masa adiposa (BAI) en el personal en formación de una institución militar de Lima durante

Actualmente la evaluación nutricional de personas con altos niveles de actividad física como las que se encuentran en las Instituciones Militares, se realiza a través del índice de masa corporal el cual es un método poco exacto y con limitaciones que clasifica al personal militar muchas veces dentro del rango de sobre peso u obesidad, sin considerar la ganancia de masa muscular que suelen tener durante su formación. El cálculo del índice de masa corporal es muy sencillo y sólo se necesita de la toma de dos medidas antropométricas la talla y el peso, y con la ayuda de una fórmula (IMC=peso/talla2) nos define el estado nutricional de las personas; la facilidad y sencillez de este método lo ha hecho el más usado. Pero éste método no discrimina si el exceso de peso se debe a acumulación de masa grasa o aumento de masa libre de grasa. En el año 2011 se dio a conocer un nuevo método sencillo y de fácil uso que presenta las mismas características del ÍMC, llamado índice de masa adiposa (BAI, siglas en inglés) que requiere conocer la talla y la circunferencia de cadera de las personas, y con la ayuda de una fórmula (BAI = ((circunferencia de la cadera) / ((altura) 1.5) -18)) calcula el porcentaje de grasa, por lo que su utilización si discrimina entre contenido de masa grasa y masa libre de grasa. En éste estudio transversal, observacional queremos encontrar la correlación entre el uso del índice de masa corporal y el índice de masa adiposa (BAI) en la evaluación nutricional de personas con altos niveles de actividad física, como el personal militar en formación. La población que se reclutó para el estudio fue de 215 personas, el promedio de edad de la población evaluada fue de 19.7 años, el promedio de perímetro de cadera 95.6 cm, el peso promedio 68 kg, el promedio de talla 1.70 mt. Con respecto al índice de masa corporal (IMC) se tuvo un promedio de 23.4 kg/mt2 y un promedio de índice de masa adiposa (BAI) de 25.1. Se observó una correlación directa entre el IMC y BAI, en ambas se vio que a medida que uno aumenta el otro también aumenta, se observa que hay muchas posibilidades de que haya un comportamiento lineal entre ambas variables, además la relación entre los varones para IMC y BAI es más correlacionado que en mujeres. La correlación encontrada entre el IMC y el BAI fue de R=0.49 con un p<0.001 lo que significa que se puede utilizar indistintamente cualquiera de los dos métodos sin variación alguna en los resultados. Palabras Clave: Índice de Masa Corporal, Índice de Masa Adiposa, porcentaje de masa grasa, porcentaje de masa libre de grasa, actividad física.
Autor: Alpaca Medina, Christian JulioYampasi Mendoza, Karin Graciela
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575858

Plan de negocios para un proyecto inmobiliario con innovación tecnológica-edificio ecológico

Durante los siete capítulos a desarrollar en la presente tesis se comprobara la factibilidad tanto técnica, económica y financiera de la gestión de proyectos inmobiliarios que implica la construcción de edificios ecológicos en la ciudad del Cusco, ofrecido a un público preocupado por la conservación del medio ambiente y consiente del aporte que cada familia puede hacer al vivir en un edificio sustentable. - Estudio de Mercado: se detallara las etapas de la investigación del mercado, para definir al consumidor del proyecto, para posteriormente plantear estrategias de comercialización del producto. - Definición del Producto: en base al estudio de mercado se definirá el tipo de producto en función al consumidor. - Elaboración del Proyecto de Ingeniería: Se realizara un análisis de la zonificación lo cual permitirá identificar el distrito donde se desarrollara el proyecto, determinar las características físicas del mismo y los pasos para desarrollar la obra teniendo como principal característica no ser una obra simple sino una bio construcción. - Costos y Presupuestos: Se determinara el costo por metro cuadrado de la zona elegida más el sobrecosto que implica la innovación tecnológica. - Análisis Estratégico:Se realizara el análisis del ambiente interno y externo, así como de la matriz FODA, para poder determinar la estrategia general para cumplir los objetivos del proyecto. - Estudio de Inversiones Económico - Financiero:Se elaboraran los flujos del proyecto para calcular la tasa interna de retorno y el valor actual neto, así como el periodo de recuperación en relación al costo oportunidad del capital (Rentabilidad) - Innovación Tecnológica – Edificio Ecológica:Se empleara paneles solares, Terrazas con áreas verdes, tratamiento de aguas grises y pluviales
Autor: Carazas Pezo, IsaacPeña Castillo, JoséValdez Tejeira, Julio
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575875

Aplicación de un plan estratégico para la mejora de la gestión pública de la Municipalidad de Puerto Eten 2015-2020

El documento "Aplicación de un Plan Estratégico para la mejora de la Gestión Pública de la Municipalidad de Puerto Eten 2015-2020", establece los referentes institucionales sobre los cuales la Municipalidad define su quehacer para el citado período. Se establece así un marco de compromisos, pero también una plataforma de posibilidades para el desarrollo de proyectos a corto y medio plazo, un escenario que fomente la creatividad y en el que se mantenga el principio de la mejora permanente. Para lograrlo, se aspira a que el documento que describe el plan estratégico genere respuesta a la siguiente pregunta: ¿De qué manera la aplicación de un plan estratégico mejora la gestión pública de la Municipalidad de Puerto Eten- Chiclayo en el período 2015-2020? Asimismo el objetivo de trabajo es : determinar de qué manera la aplicación de un plan estratégico mejora la gestión pública de la Municipalidad de Puerto Eten- Chiclayo en el período 2015-2020, del mismo modo la hipótesis planteada es: La aplicación de un plan estratégico mejora significativamente la gestión pública de la Municipalidad de Puerto Eten, el tipo de investigación es aplicativa, la muestra es de 51 colaboradores de diseño no experimental, el instrumento aplicado tiene 15 preguntas.
Autor: Ganoza Ubillús, Lucila María
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575864

Nueva propuesta en el modelo de gestión para el retail management

La presente tesis se desarrolla en torno a una oportunidad de mejora que hemos detectado en la relación o dinámica comercial que existe en nuestro país entre el Fabricante (Marca) y el Minorista (Retail). La propuesta está enfocada a que ambas partes generen una relación positiva aprovechando las herramientas y conocimientos de cada uno con la finalidad de generar ventajas significativas que impulsen a la compra y consecuentemente clientes satisfechos. El modelo de gestión sobre el cual se basa nuestra propuesta tiene como punto de partida el desequilibrio en el poder de negociación que se da en el mercado peruano entre los Fabricantes y Distribuidores con los Retails, poder que hace que se tengan prácticas abusivas en este entorno como fechas de pago a proveedores a más de 6 meses, alquileres sobrevaluados por espacio en las góndolas, entre otros. Esto específicamente en el Canal Moderno, el cual en los últimos años ha tomado gran importancia a nivel de ventas en nuestro País y cada vez va ganando mas espacio en el mercado. Si tomamos en cuenta las necesidades financieras o la implicancia de inversión para esta propuesta, la perspectiva es mucho más atractiva aun, dado que lo que planteamos como una relación positiva entre el Retail y el fabricante más que inversión o un gasto, genera ahorros. Este ahorro se logra generar ya que el trabajo en conjunto permite un flujo de comunicación mucho más coordinado, en donde ambos personajes de esta relación comparten información no solo del cliente sino de sus procesos, inventarios y gestión, lo cual lleva a que puedan anticiparse mejor a los movimientos que se presentan en el mercado y conocer más a fondo al cliente, y no solo quedar en el Especialista del Punto de venta por un lado y el especialista del producto por el otro. Sobre lo antes expuesto está claro también que el ahorro no solamente es monetario sino también en tiempo, ya que este tipo de entendimiento entre marca y fabricante hace que los procesos de gestión sean mucho más eficientes, esto especialmente a nivel logístico ya que en este mercado la eficiencia en el manejo de inventarios es algo que siempre se está buscando, en donde el proveedor, en este caso La Marca, pueda anticiparse a las roturas de stock del Retail, generar abastecimientos más precisos o hacer reposiciones sobre la base del movimiento de la demanda diaria, este es un tema de alta importancia debido a que el mercado de Retail tiene como columna vertebral al área de Logística. Finalmente, con este tipo de relación positiva entre ambas partes, no solo se genera beneficios al fabricante o al Retail, sino que esto decanta en que el cliente logre tener cada vez una mejor experiencia de compra.
Autor: Iberico Arca, JoséMorales Vásquez, Jesus
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575866

Análisis de la problemática de los precedentes vinculantes emitidos por la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, y planteamientos para la implementación de un procedimiento que logre una mayor efectividad en su aplicación en las sedes judiciales y administrativas del Estado Peruano, Lima, 2014

Esta tesis hace un análisis de las sentencias denominadas precedentes vinculantes que han sido emitidas por la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, que a la fecha es una de las 7 Salas Supremas que conforman la Corte Suprema de Justicia de la República, y que no sólo son de obligatorio cumplimiento para las partes que intervienen en un proceso judicial, sino que también establecen un criterio de solución de conflicto que debe ser cumplido por jueces de menor jerarquía. Sobre el cumplimiento de dichos precedentes vinculantes, que se encuentran regulados en la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Código Procesal Constitucional, el Código Procesal Civil, la Ley del Proceso Contencioso Administrativo, no hay estudios previos sobre su aplicación y cumplimiento, pero según lo investigado en la tesis, pueden convertirse en una gran herramienta para la eficiente y competitiva gestión del Estado, ya que de aplicarse correctamente, podrían evitar una gran cantidad de procesos administrativos y judiciales. Para este análisis, se hace un previo estudio de las instancias judiciales que tiene que seguir una persona cuando recurre al Poder Judicial, hasta llegar a la Corte Suprema, donde nos detenemos para describir su conformación y proceso de revisión que debe seguir un expediente en la Sala Suprema bajo estudio, ello para determinar las acciones y tiempo que se invierten en un solo expediente judicial. Una vez ello, se hace una breve revisión de los precedentes vinculantes en el Perú, señalando cual es su ubicación dentro de nuestro ordenamiento legal, así como las denominaciones que tiene en las diferentes normas que lo regulan. Con los conocimientos básicos sobre las instancias judiciales, y el contenido doctrinario y legal de los precedentes vinculantes, se procede a analizar un caso práctico que tiene que ver con el artículo 48° de Ley N° 24029,
Autor: Chávez Cuba, Hugo José Aurelio
Fuente: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

URL: http://hdl.handle.net/10757/575863

Factibilidad económica de un proyecto inmobiliario en el distrito de Cerro Colorado en la ciudad de Arequipa

La presente tesis fue desarrollada para realizar un plan de negocio de un proyecto inmobiliario para el NSE B en el distrito de Cerro Colorado en la ciudad de Arequipa, haciendo hincapié en la reducción de los costos de no calidad de acuerdo a la Gestión de Costos de Calidad. En el capítulo 1, se explica la razón de invertir en un proyecto inmobiliario de acuerdo a la identificación de oportunidad de negocio. En el capítulo 2, se realizó un estudio de mercado para conocer las características y el precio de una vivienda que estaría dispuesta a adquirir una familia del NSE B. En los capítulos 3 y 4, se desarrolló un proyecto inmobiliario nuevo de acuerdo a las necesidades del NSE B, producto del estudio de mercado realizado. En el capítulo 5, se elaboró un plan de marketing con estrategias de venta del proyecto. En los capítulos 6 y 7, se calculó el costo total del proyecto inmobiliario, y se desarrolló la propuesta de precios de venta de los nuevos departamentos. En los capítulos 8, 9 y 10, se realizó el análisis del financiamiento bancario, se evaluó si el proyecto generaba utilidades, y se pudo ver la viabilidad del proyecto según VAN y TIR en el flujo de caja. En el capítulo 11, se realizó el análisis de los costos de no calidad y se dio una propuesta de solución para minimizar esos sobrecostos. En el capítulo 12, se mencionan las conclusiones del plan de negocio.
Autor:  Aqquepucho Ancca, EdisonMorales Vargas, Yeshid Valery
Fuente:  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
URL: http://hdl.handle.net/10757/575877

Is it the creatine or the anabolic androgenic steroids? Need for assessing the steroids role in testicular cancer

Sir, We have read with considerable interest the case-control study by Li et al. (2015), in which muscle building supplement (MBS) use was found as an associated factor with testicular germ cell cancer. It is important to remark that the association remained statistically significant even after controlling for important potential confounders. However, we consider that there is one non-assessed variable that might be relevant in the multi-causal model for testicular cancer. Previous research shows that the frequency of anabolic androgenic steroid (AAS) use within practitioners of recreational physical activity can be as high as 30 (Abrahin et al, 2014) to 50% (Dodge et al, 2011). Therefore, there is high probability of concomitant AAS and MBS use. In addition, AASs have been associated with the development of some types of cancer. Nandrolone and stanozolol, two of the most used AASs, have proven to enhance Leydig cell proliferation, increasing the risk of tumour development in rats (Chimento et al, 2012). There is also suggestive evidence that involves AAS in Leydig cell tumour growth in humans (Belli et al, 2013). In this scenario, AAS could be playing an undetected role in malignancy development instead of or in conjunction with MBS. Moreover, two recently published articles detected the presence of AAS in products marketed as dietary supplements (Abbate et al, 2014; Odoardi et al, 2015). Thus, the MBS consumed by Li’s study participants could have been contaminated with AAS. This highly probable mix of substances does not allow us to convincingly blame one specific compound. In summary, Li’s results provide valuable information suggestive of MBS use as a potential risk factor for testicular cancer. However, future research considering the potential AAS effect should be carried out in order to clarify the real influence of this substance.
Authors: Cazorla Saravia, PatrickPereyra Elías, Reneé
Source: Bristhish Journal Cancer
URL: http://hdl.handle.net/10757/575993

sábado, 22 de agosto de 2015

I Like, I Cite? Do Facebook Likes Predict the Impact of Scientific Work?

Due to the increasing amount of scientific work and the typical delays in publication, promptly assessing the impact of scholarly work is a huge challenge. To meet this challenge, one solution may be to create and discover innovative indicators. The goal of this paper is to investigate whether Facebook likes for unpublished manuscripts that are uploaded to the Internet could be used as an early indicator of the future impact of the scientific work. To address our research question, we compared Facebook likes for manuscripts uploaded to the Harvard Business School website (Study 1) and the bioRxiv website (Study 2) with traditional impact indicators (journal article citations, Impact Factor, Immediacy Index) for those manuscripts that have been published as a journal article. Although based on our full sample of Study 1 (N = 170), Facebook likes do not predict traditional impact indicators, for manuscripts with one or more Facebook likes (n = 95), our results indicate that the more Facebook likes a manuscript receives, the more journal article citations the manuscript receives. In additional analyses (for which we categorized the manuscripts as psychological and non-psychological manuscripts), we found that the significant prediction of citations stems from the psychological and not the non-psychological manuscripts. In Study 2, we observed that Facebook likes (N = 270) and non-zero Facebook likes (n = 84) do not predict traditional impact indicators. Taken together, our findings indicate an interdisciplinary difference in the predictive value of Facebook likes, according to which Facebook likes only predict citations in the psychological area but not in the non-psychological area of business or in the field of life sciences. Our paper contributes to understanding the possibilities and limits of the use of social media indicators as potential early indicators of the impact of scientific work
Authors: Stefanie Ringelhan , Jutta Wollersheim, Isabell M. Welpe
Source: PLOS ONE
URL: Full text